PRORROGAN EXONERACIONES AL PROCESO DE EDICIÓN DE LIBROS
Centro de Noticias del Congreso
06 Sep 2018 | 18:10 h
El Pleno del Congreso aprobó esta tarde el dictamen del proyecto de ley que propone el desarrollo del derecho a la lectura y la promoción del libro y bibliotecas. Asimismo, prorroga por un año más las exoneraciones en la edición de libros, tal como lo establece la Ley 28086.
La propuesta quedó expedita para ser promulgada por parte del Poder Ejecutivo, después de ser sancionada en primera votación por 75 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. Fue exonerada de segunda votación por 75 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones.
El objeto de la ley es establecer el derecho de las personas a la lectura, ordenar la formulación del Plan Nacional de Fomento de la Lectura, el libro y las bibliotecas como propuesta integral para la promoción de la producción, difusión, circulación, conservación del libro, del fomento de la lectura y las bibliotecas, impulsar el desarrollo de las librerías, así como de las bibliotecas escolares en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades y renovar las medidas de promoción e incentivos tributarios.
El articulado de la propuesta garantiza que todas las personas tienen derecho a la lectura y los poderes públicos deben garantizar el ejercicio de este derecho en condiciones de libertad y equidad social.
También precisa que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Cultura, debe coordinar, formular y desarrollar, ejecutar y supervisar la implementación del Plan Nacional de Fomento de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas.
Indica que el Ministerio de Cultura, en coordinación con el ministerio de Educación, gobiernos regionales, locales, debe estimular la edición y divulgación de obras de nuevos autores, así como de aquellos que pertenezcan a comunidades lingüísticas o sociales minoritarias y apoyar a las instituciones educativas de los diferentes niveles del Sistema Educativo Nacional.
La propuesta, aprobada previamente por las comisiones de Cultura y de Economía, subraya que las empresas editoriales reinviertan total o parcialmente su renta neta imponible determinada de conformidad con el TUO de la Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento, en bienes y servicios para el desarrollo de su propia actividad empresarial o en el establecimiento de otras empresas de estos rubros, tendrán derecho a un crédito tributario por reinversión equivalente a la tasa del impuesto a la renta vigente, aplicable sobre el monto reinvertido.
Garantiza que no están gravadas con el IGV la importación y venta en el país de los libros y productos editoriales afines señalados en la Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura.
También establece que los editores de libros tendrán derecho a un reintegro tributario equivalente al IGV consignado separadamente en los comprobantes de pago correspondientes a sus adquisiciones e importaciones de bienes de capital, materia prima, insumos, servicios de preprensa electrónica y servicios gráficos destinados a la realización del Proyecto Editorial.
El presidente de la Comisión de Cultura, Francisco Petrozzi (FP), el titular de la Comisión de Economía, Carlos Bruce (PPK), Leyla Chihuán (FP), Ríchard Acuña (APP) Miguel Torres (FP) Julio Rosas (NA), Gloria Montenegro (PPK) y Vicente Zevallos (NP), respaldaron el proyecto de ley. Otros congresistas cuestionaron la exoneración de tributos que se intentaba prorrogar por más tiempo y favorecía a grandes editoriales.
PRENSA-CONGRESO
6-9-18