Aprueban cuestion previa en Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología
Propuesta para crear el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación requiere mayor estudio

Centro de Noticias del Congreso
07 Abr 2025 | 11:38 h

Con 8 votos a favor y 2 en contra, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología aprobó la cuestión previa presentada por el congresista Víctor Flores Ruiz (Fuerza Popular), para que el predictamen del Proyecto de Ley 5995/2023-CR que propone la creación del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACTI), sea objeto de un análisis más exhaustivo en el seno de dicha comisión.
El parlamentario Flores Ruiz refirió que las funciones del comité de administración y de la secretaria técnica no están establecidas en esta propuesta legislativa. Asimismo, dijo que tampoco se establece criterios de cómo se va a utilizar los recursos.
“Necesitamos que los criterios sean claros porque si no se estaría creando burocracia en favor de sueldos y salarios, pero no en favor de la ciencia, tecnología e innovación”, remarcó el congresista Flores Ruiz.
Por su parte, el congresista Carlos Zeballos Madariaga (Bloque Democrático Popular) refirió que en el proyecto no se precisa si el FONCACTI va a estar inscrito a CONCYTEC. De ser así, dijo se estaría multiplicando funciones con el PROCIENCIA. “Como quedaría PROCIENCIA ya que es un fondo que está adscrito al CONCYTEC”, señaló el legislador.
El titular de dicho grupo de trabajo, congresista Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista), dijo que el objetivo del proyecto es centralizar los recursos destinados a financiar actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica, innovación y fortalecimiento de las capacidades en el país.
“Los recursos de FONACTI provendrían de los saldos de balance de la fuente de financiamiento y transferencia del CONCYTEC pudiendo acceder además a recursos de diversas entidades públicas como gobiernos regionales y universidades públicas destinadas a cumplir con sus competencias”, informó el congresista Pariona.
SUSTENTAN PROPUESTA
En otro momento, la congresista Katy Ugarte Mamani (BMCN) sustentó el Proyecto de Ley 6927/2023-CR que propone la “Ley que obliga el uso de la inteligencia artificial en las entidades públicas” a fin de lograr la efectividad en el servicio público.
La iniciativa legislativa plantea que las entidades públicas descritas en el artículo I del Título Preliminar de la Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, están obligadas, bajo responsabilidad funcional, a implementar herramientas de inteligencia artificial, en su actividad administrativa y en la prestación de los servicios públicos. Señala, además, que «la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, brinda asesoría, técnica y formativa, multidisciplinaria a todas las entidades públicas, descritas en el párrafo anterior, para la implementación de la inteligencia artificial en su actividad administrativa y en la prestación de los servicios públicos».
También estaba programada la presentación del Manuel Castillo Venegas, superintendente de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), para que informe sobre el estado actual de la educación superior en el país. Sin embargo, previo documento, el funcionario solicitó reprogramación.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL