Decisión por mayoría del Pleno

Propuesta de programa “Médico de la familia” retorna a Comisión de Salud

Centro de Noticias del Congreso

05 May 2022 | 14:55 h

Congresista Hitler Saavedra, presidente de la Comisión de Salud y Población

Con 57 votos a favor, 51 en contra y una abstención, el Pleno del Congreso decidió el retorno a la Comisión de Salud y Población de la iniciativa que plantea declarar de necesidad pública e interés nacional la atención médica preventiva a través del establecimiento del programa «Médico de la familia».

El pedido fue planteado por el congresista Juan Carlos Mori Celis (AP), quien calificó como interesante la propuesta, de autoría del legislador Waldemar Cerrón Rojas (PL), pero que requería un mayor estudio para finiquitar detalles técnicos que la sustenten.

Lo mismo dijo la congresista Norma Yarrow Lumbreras (Avanza País), quien señaló que la iniciativa es importante, pero que debería contar con un dictamen de la Comisión de Salud y Familia.

Con ella coincidió su colega de bancada, Juan Burgos Oliveros, quien manifestó que no hay la cantidad de médicos especialistas que conozcan de todo y que es necesario un mayor estudio de la propuesta en la Comisión de Salud para la elaboración del dictamen respectivo.

La Junta de Portavoces en su sesión del 28 de febrero de 2022, acordó la exoneración de dictamen de la Comisión de Salud y la ampliación de agenda.
Empero, durante el debate, la mayoría consideró necesario un mayor estudio, pese a su naturaleza declarativa.

En esa misma línea se pronunció el presidente de la comisión, Hitler Saavedra Casternoque (SP), quien calificó de interesante una ley con ese contenido para atención de una mayoría de la población que carece de atención a su salud. Por esa razón, consideró necesario la elaboración del dictamen respectivo en el grupo de trabajo.

El autor de la propuesta es el parlamentario Waldemar Cerrón Rojas (PL), quien sostuvo que el objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas en familia y comunidad; brindar atención en salud de forma integral, continua y oportuna a las personas en familia y comunidad. Asimismo, descongestionar los hospitales e impulsar la medicina preventiva.

“Lo que busca ‘Médico de la Familia’ es promover la cultura de la prevención de enfermedades, propiciando con este programa la medicina preventiva entre las familias peruanas y por ende en nuestra sociedad; de igual manera la descongestión de los hospitales y sin necesidad de mayores recursos”, dijo.

Indicó que el efecto de la ley será permitir mejorar la calidad de atención y contribuir a mejorar el sistema de salud de la población, además de propiciar el debate de la necesidad que se implemente a nivel nacional el programa «Médico de la Familia» con los beneficios que este alcanza.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir