Decisión mayoritaria del Pleno del Congreso

Propuesta de ley de organización y funciones del Minedu retorna a comisión

Centro de Noticias del Congreso

19 Mar 2021 | 14:14 h

Ministro de Educación, Ricardo Cuenca, en el Pleno.

El dictamen del proyecto de ley que propone la Ley de organización y funciones del Ministerio de Educación regresó a la comisión respectiva del Congreso, según acordó esta mañana el Pleno por 58 votos a favor, 14 en contra, 26 abstenciones.

La cuestión previa fue planteada por los legisladores Ricardo Burga Chuquipiondo (AP) y César Gonzales Tuanama (DD), quienes indicaron que se trata de una propuesta con muchos vacíos, que se requiere recoger las opiniones de la comunidad educativa, de los directores regionales, de las Ugel, así como del Sutep.

Burga Chuquipiondo consideró que no es el momento para hacer cambios en el Ministerio de Educación. Dijo que los niños necesitan tablets con acceso a internet para que puedan recibir sus clases oportunamente.

“No es el momento para modificar el ROF por el MOF. Estamos a cuatro meses de asunción para un nuevo Gobierno y es irresponsable querer modificar las reglas”, dijo.

En la misma línea, el legislador Marco Verde Heidinger (APP) señaló que la propuesta no se enfoca en lo que realmente necesita la educación del país. Refirió que hay muchos docentes pidiendo que sus derechos sean escuchados.

“Necesitamos poner al debate proyectos de ley que reivindican los derechos de los docentes, directores, subdirectores que fueron cesados injustamente. Docentes que tienen títulos, maestrías que aún no han sido considerados (…)”, indicó.

En tanto, el parlamentario Daniel Olivares (PM) resaltó que la propuesta, enfocada en la educación superior y en la educación básica, busca que llegue en su totalidad a toda la población.

No obstante, indicó que en el artículo 11 de las funciones del despacho viceministerial, se menciona que es necesario que se incorpore los enfoques transversales recogidos en el currículo nacional de educación básica. De igual forma en el artículo 12 sobre las funciones del despacho ministerial, se espera otorgar un mejor servicio a millones de estudiantes que esperan una educación de calidad.

En el debate de esta iniciativa, participó el ministro de Educación, Ricardo Cuenca Pareja, quien indicó que es la oportunidad de poder continuar con un largo trabajo de reforma iniciado hace algunos años.

Manifestó que la norma los acerca a las regiones, además de crear dos viceministerios que modifican sus funciones para atender a través de un determinado ciclo de vida que es lo que más importa.

“Se trata de la educación formal comunitaria, hay una enorme necesidad de poder actuar de una manera distinta en un sector grande e importante”, puntualizó.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana firmó Autógrafa para transferencia de terrenos de Majes a municipios de Arequipa

23 May 2025 | 18:38 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, firmó hoy la Autógrafa de la «Ley que autoriza...

Leer más >
  • Compartir

Grupo de trabajo que evalúa la calidad de servicios de EsSalud visitará hospitales de Ucayali y Tacna

23 May 2025 | 16:31 h

El coordinador del grupo de trabajo evaluación de la calidad de servicios y los resultados de gestión de EsSalud,...

Leer más >
  • Compartir