Alcalde de Ocucaje pide canon eólico para el desarrollo de su pueblo
Proponen uso de combustible limpio para transporte de carga terrestre internacional

Centro de Noticias del Congreso
08 Sep 2022 | 11:54 h

El director de procesamiento, transporte y comercialización de hidrocarburos y biocombustibles del Ministerio de Energía y Minas, Ricardo Villavicencio Ferro, sustentó el Proyecto de Ley 2423/2021 PE, que propone establecer el cumplimiento de normas vigentes en el país en materia de calidad de combustibles. Dicha propuesta está dirigida a la regulación de ingreso de vehículos de transporte internacional que transcurren por las carreteras nacionales.
El representante del MEM, durante la sesión ordinaria de la Comisión de Energía y Minas que preside el legislador Jorge Flores Ancachi, (AP), afirmó que el objetivo es lograr que los transportistas utilicen combustible con parámetros de calidad, con menor cantidad de azufre en su composición para mejorar la calidad del aire y calidad de vida para la población en general.
La propuesta plantea que sea OSINERGMIN el organismo que se haga cargo de la supervisión y cumplimiento de la ley y además que aplique las medidas correctivas pertinentes. En caso que el transportista se resista a la fiscalización o no cancela la multa, mediante la SUNAT no se le permitiría su ingreso al país.
Jorge Flores Ancachi, expresó su preocupación por que la norma propuesta pueda vulnerar principios establecidos en acuerdos internacionales de libre restricción o generar alza de tarifas para los consumidores.
PROPONEN RECAUDACIÓN DE CANON EÓLICO
Rolando Jayo Melgar, alcalde de la Municipalidad Distrital de Ocucaje, sustentó su Proyecto de Ley 2454/2021-GL, mediante el cual propone la creación del canon energético por el aprovechamiento de la energía eólica.
La autoridad edil explicó que el objetivo es lograr el desarrollo de su pueblo que tiene 6 mil 151 habitantes. Ocucaje es zona agrícola de gran cultivo de menestras, zapallos y uvas, que solo producen con un solo riego al año. Ellos son despensa de Ica y Lima. Tiene recursos naturales para explotar turísticamente, pero sin embargo no se les asigna suficientes recursos para ejecutar obras de desarrollo.
La población de Ocucaje vive con un solo día de agua a la semana. Sin embargo, debido a sus condiciones geográficas y climáticas especiales, diversas empresas han iniciado un importante parque eólico con grandes inversiones para obtener la energía eólica. “Creemos que a la población también le debe beneficiar la bonanza de estas inversiones”, afirmó.
SESIONARAN EN TALARA
A solicitud del legislador Miguel Ángel Ciccia Vásquez (Juntos por el Perú), la comisión acordó sesionar de manera descentralizada en la ciudad de Talara para atender la solicitud de los trabajadores de Petro Perú.
Del mismo modo, se aprobó la creación de los siguientes grupos de trabajo: Hidrocarburos, que coordinará el congresista Jorge Morante ( Fuerza Popular); Tarifas y Generación Eléctrica, que coordinará el legislador Ilich Fredy López Ureña (AP); Minería en Región Moquegua, que coordinará el parlamentario José Samuel Coayla Juárez (Perú Bicentenario) y Procedimiento Minero en Huancavelica, coordinado por Alfredo Pariona Sinche ( Perú Libre).
De la misma forma el congresista Segundo Quiroz (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) propuso la conformación del grupo de trabajo Minería en Cajamarca y Pataz, que quedó pendiente de votación.
OFICINA DE COMUNICACIONES.