Proponen que peruanos en el exterior tengan de 4 a 6 curules

Centro de Noticias del Congreso

19 Oct 2022 | 20:20 h

El parlamentario andino Fernando Arce Alvarado, sostuvo que las dos curules actuales que representan a los tres millones y medio de compatriotas radicados en el exterior, debe ser ampliado de 4 a 6 curules más.

Son casi el 10% los peruanos que viven fuera y necesitan una debida representación en el Congreso de la República, que canalice adecuadamente la problemática de este importante sector de compatriotas, afirmó durante su participación en el “I Encuentro de Peruanos en el Exterior y Retornados”, que impulsó junto a los representantes de ARMPEX.

El internacionalista y ex canciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay, se refirió a la necesidad de contar con políticas de Estado y legislación adecuada para atender al importante grupo humano de peruanos migrantes que con su esfuerzo contribuyen con el desarrollo del país.

Recordó que cada peruano que ha migrado es un factor de ayuda para su entorno familiar. Comentó que la Cancillería no ha visibilizado la verdadera política exterior del Perú en torno a esta problemática.

Rodríguez  puso en relieve el trabajo del parlamentario Arce Alvarado y afirmó que este tipo de eventos  contribuyen a desarrollar políticas de Estado, que son políticas pétreas, trasversales, que se deben mantener aunque hayan gobiernos de cualquier tendencia;  que no son cambiadas con ningún capricho. Sin embargo hay que decirlo, no estamos acostumbrados a este tipo de políticas, expresó.

El ex Canciller afirmó también la necesidad de que Migraciones regrese al Ministerio de Relaciones Exteriores; su lugar natural, donde debió permanecer. Lamentablemente por problemas políticos lo sacaron de allí y desmembraron  el eje central de un espacio que tiene su correlato natural con la Cancillería, indicó

“Mi trabajo estaba en  ese marco, espero que los que vengan lo hagan. Debemos actuar con carácter  en temas extraordinariamente requeridos por los peruanos en el exterior;  porque  el tema migratorio es un tema central del siglo XXI”, refirió.

Nancy Ortíz, representante de la Asociación Red Mundial Peruanos en el Exterior,  sostuvo que este grupo humano tiene una serie de propuestas para contribuir con el desarrollo del país, toda vez que regresan luego de formar por años parte de culturas diferentes. Es necesario contar con legislación que canalice nuestras propuestas y experiencias. Somos tres millones 240 mil peruanos  en el exterior  y casi medio millón de retornados que tenemos también que reinsertarnos en nuestro país, afirmó.

OFICINA DE  COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Con evento cultural, Congreso de la República agradece visita de jóvenes parlamentarios de la UIP

13 Sep 2025 | 17:57 h

Manifestaciones de la riqueza cultural y artística de diversas regiones del Perú fueron exhibidas, con gran entusiasmo y orgullo,...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso clausuró la Undécima Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios

12 Sep 2025 | 19:51 h

El presidente del Congreso, José Jerí Oré, clausuró la Undécima Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios de la Unión Interparlamentaria...

Leer más >
  • Compartir