En Comisión de Descentralización:

Proponen que gobiernos regionales otorguen incentivos a trabajadores de salud

Centro de Noticias del Congreso

19 Ago 2020 | 18:30 h

la Comisión de Descentralización, que preside el legislador Grimaldo Vásquez Tan, analizó el proyecto de ley que dispone que los gobiernos regionales elaboren y ejecuten el Plan de Incentivos para profesionales técnicos y auxiliares asistenciales de la salud que ejerzan en distritos muy pobres y de extrema pobreza.

Su autor, el legislador Jorge Luis Pérez Flores (Somos Perú), dijo que el objetivo es estimular la calidad del servicio brindado y enfocando su atención única y exclusivamente en la salud del paciente.

«Se encarga a los gobiernos regionales a través de sus gerencias la elaboración del Plan de incentivos con recursos directamente recaudados (RDR) para ponerlo en marcha en el ejercicio fiscal del 2021«, anotó.

Pérez Flores recordó que usualmente se envía a profesionales de salud a zonas alejadas, que tienen problemas de conectividad, falta de servicios, y esto es tomado como una especie de castigo.

Actualmente en zonas alejadas del país, el 20 % de centros de atención de primer nivel no cuentan con personal, lo que está ocasionando que muchos compatriotas pierdan la vida por falta de atención médica.

La comisión acordó solicitar opiniones a diferentes entidades involucradas con el tema.

También fue presentado el PL 5754/2020-CR del congresista Roberto Chavarría (UPP), que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito Río Ene, con su capital Valle Esmeralda, en la provincia de Satipo, del departamento de Junín.

Chavarría sostuvo que es una iniciativa que cuenta con el respaldo amplio de los pobladores del ámbito de intervención de la zona VRAEM que debe gozar con atención de carácter prioritario.

«En esta zona los recursos y servicios básicos son escasos. Es zona alejada con producción agrícola para consumo local pero cuenta con la posibilidad de sembríos de cacao y otros que se debe alentar para su desarrollo. Hay que mejorar su accesibilidad, sus centros de atención de salud porque han aumentado las enfermedades crónicas. Esta zona es de gran importancia socio cultura, aquí conviven familias linguisticas Asháninkas, Machiguengas y quechuas, pertenecientes a diversos pueblos nativos«, refirió.

También se dio cuenta del PL 4967/2020 – CR del legislador Felipe Castillo Oliva que propone suspender el cumplimiento de metas del programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal y dispone transferencias extraordinarias a todas las municipalidades provinciales y distritales del país, por efectos de la situación de emergencia sanitaria y lucha contra la propagación del covid-19.

 

Lima, 19 de agosto de 2020

PRENSA-CONGRESO

 

 

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir