En la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología

Proponen que el Estado destine fondos para la investigación científica universitaria

Centro de Noticias del Congreso

30 Mar 2022 | 16:10 h

El legislador Flavio Cruz Mamani (PL), presidente de la Comisión de Ciencia, Investigación y Tecnología, pidió fortalecer la investigación científica de los programas de posgrado, en el marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti).

Para lograr ese objetivo, Cruz Mamani explicó que mediante el Proyecto de Ley nro. 1331/2021-CR, de su autoría, se propone una ley que regule los programas de posgrado bajo cualquier modalidad, sean de universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que funcionen en el territorio nacional.

La iniciativa propone una asignación presupuestal del Estado para los proyectos de investigación, transferencias financieras sobre la base del canon, sobre canon y otros conceptos similares, asignados a las universidades estatales para que desarrollen investigación científica y tecnológica a nivel de posgrado, subvencionando las maestrías y doctorados.

Los estudios de maestrías y doctorados de investigación deben ser a tiempo completo y como mínimo de dos años y tres años, respectivamente.
“Debemos dejar de ser un país solo dedicado a la exportación de materia prima. Con la generación de conocimiento producido en las universidades dejaremos de ser un país primario exportador”, afirmó.

UNIVERSIDADES RECLAMAN

La comisión recibió a Fredy Angulo, presidente de la Escuela de Posgrado de la Universidad San Agustín de Arequipa, quien sostuvo que el financiamiento que reciben del canon minero no es suficiente.

“Contamos con 1400 proyectos de investigación de alta calidad, y más de 500 docentes investigadores. El canon minero no permite que se pueda pagar al investigador por su trabajo y eso es una gran limitación”, advirtió.

En la misma línea, Silvio Quinteros Chávez, representante de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería, pidió repensar las decisiones ejecutadas, alternativas y planes de acción en esta área.

ACCESO A INTERNET

En otro momento, se acordó solicitar al Consejo Directivo, para ser segunda comisión dictaminadora, la derivación del PL 1397/2021-CR Ley de reforma constitucional que reconoce el acceso a Internet como derecho fundamental y garantizar la infraestructura y arquitectura digital para su ejercicio pleno.

La Iniciativa de reforma constitucional es del legislador Luis Kamiche Morante (Perú Democrático) y actualmente se debate en la Comisión de Constitución y Reglamento.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congreso lanza Concurso Nacional de Pintura “Navidad desde mi región” para escolares de todo el Perú

12 Nov 2025 | 15:18 h

El Congreso de la República, a través de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional, convoca a niñas y...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Seguridad Ciudadana analiza los desafíos frente al crimen organizado

12 Nov 2025 | 15:07 h

El congresista Alfredo Azurín Loayza (SP) afirmó que la Policía Nacional continúa trabajando bajo un modelo limitado, pese a...

Leer más >
  • Compartir