PROPONEN NUEVA REFORMA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
02 May 2018 | 23:52 h
El congresista y presidente de la Comisión de Fiscalización, Rolando Reátegui Flores (FP), propuso al actual gobierno una nueva reforma para la administración pública y en base a ello recuperar la confianza para que funcionarios honestos puedan firmar sin miedo a ser denunciados e impulsar los proyectos paralizados a lo largo y ancho del país.
“Señor presidente del Consejo de Ministros, se informó que Vivienda tiene un 9.7% de ejecución, en Salud tenemos un 13% y Educación un 9% hasta la fecha. Esperemos que la administración pública tenga que corregirse porque de lo contrario seguiremos cayendo sin tener en cuenta que la inversión privada tenemos que atraerla y no podemos dejar de atraer”, sostuvo.
El congresista Israel Lazo Julca (FP), de Junín, dijo hemos visto la intención que este gobierno tiene la voluntad de conseguir el desarrollo para el país. “No es justo que personas opinen en contra de las propuestas de este gabinete. Quiero dirigirme a la ministra de Salud para informarle que en mi región hay un hospital que necesita de médicos profesionales. Aceptamos la propuesta del jefe del Gabinete”, expresó.
Por su parte, su colega Wuiliam Monterola Abregú (FP) pidió al gobierno que en su departamento de Huancavelica, al que representa, el Estado lo tiene abandonado en temas como salud, educación y mantenimiento de carreteras, que en su mayoría no ayudan a los agricultores.
Por su parte, Karina Beteta Rubín (FP) ratificó que su bancada de Fuerza Popular apoyará al Poder Ejecutivo y señaló que como presidenta de la Comisión de Presupuesto apoyará el presupuesto de acuerdo a un consenso y articulado por las diferentes bancadas en beneficio del país.
“Le decimos al señor Villanueva que fueron los asesores que acabaron haciendo daño al país, por ello le pedimos que los funcionarios que cayeron en el juego de la corrupción no deberían seguir en este gobierno. Felicito que licitará la carretera Huánuco, porque ya lo dijo, en su momento, el señor Vizcarra cuando era ministro de Transportes y Comunicaciones. Pedidnos la intervención inmediata, lo felicito por el tema de saneamiento para el país”, señaló.
A su turno, Marisa Glave Remy (NP) se mostró en contra del discurso del presidente del Consejo de Ministros señalando que la crisis política del país ya pasó. “No es posible que hoy el señor Villanueva venga a decirnos que la crisis política en nuestro país ya pasó. Eso no es cierto, no existe ningún discurso o palabra sobre las víctimas de los derechos humanos”, dijo.
Por su parte, Gloria Montenegro Figueroa (APP) pidió al gabinete que revisen los expedientes que ya tienen presupuesto para el mejoramiento de los hospitales de su región en La Libertad. “Tenemos que estar a disposición de la Contraloría para una mejor transparencia en la administración pública, solo le pido que es fundamental que esos 14 mil millones en coimas está en nuestras manos darle solución a este problema”, expresó.
El congresista Gino Costa Santolalla (NA) se mostró a favor del pedido de facultades en materia de seguridad y de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) para un mejor manejo de los dineros.
El parlamentario oficialista Clemente Flores Vílchez, crítico a sus colegas por pedir más presupuesto para sus regiones, pero remarcó que no ha escuchado a sus colegas de cómo generar esos recursos. “Señor presidente, es un reto para llevar una inversión privada, es un reto de cómo satisfacer con más recursos para las poblaciones vulnerables. Es allí donde tenemos que enfocar nuestros proyectos para un mejor beneficio del país”, señaló.
La parlamentaria Úrsula Letona Pereyra (FP) fue enfática al señalar que se debe luchar contra la pobreza y la informalidad. “Hay una reforma que es la reforma del Estado, que hoy no hemos escuchado como la reforma del sistema Servir. Necesitamos un estado fuerte para nuestros niños, mujeres y comunidades campesinas y que se haga respetar la ley”, señaló.
Su colega de bancada Marco Miyashiro Arashiro felicitó a Villanueva por continuar con el programa “Barrio Seguro”, pero remarcó que este programa fue lanzado hace 22 meses atrás y que en la actualidad no ha beneficiado a nadie.
Por su parte, el tercer vicepresidente Mauricio Mulder Bedoya (CPA) |expresó sus dudas ante ministros que no tienen antecedentes políticos y darles el voto de confianza, sería unas aventura. “Creo que lo primero que tienen que hacer es que, al pedir facultades, lo tienen que hacer a través de un proyecto de ley. No creo que se comience bien dándoles facultades tan amplias y que más adelante no respondan”, indicó.
El congresista Segundo Tapia (FP) dijo que los pilares de desarrollo del país son la salud y educación, remarcando la gran pobreza en que se debate Cajamarca, la región a la que pertenece a pesar de la gran riqueza minera de la que dispone. Mientras que los congresistas Alberto de Belaunde (NA) y Wilmer Aguilar (FP) coincidieron que el gabinete trabaje con humildad para que de esta forma responda con obras al voto de confianza.
PRENSA – CONGRESO
2-5-2018 (Jarvi)
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.http://www.congreso.gob.pe/Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=tsTwitter: https://twitter.com/congresoperu
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp
fotografia.congreso.gob.pe