Proponen mejorar programas de investigación e innovación en el país

Centro de Noticias del Congreso
14 Oct 2024 | 16:12 h

Parlamentarios de diferentes bancadas coincidieron en la necesidad de establecer más y mejores mecanismos de gestión, que permitan mejorar los temas de investigación científica e innovación en nuestro país.
Así lo dieron a conocer el lunes 14 en la sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología (CCIT), que preside el legislador Alfredo Pariona Sinche (BS), donde se presentaron funcionarios vinculados a dichas actividades.
Durante la sesión, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados – PROCIENCIA, Dora Blitchtein Winicky, informó sobre el estado situacional actual de la entidad, así como el cumplimiento de objetivos institucionales y eventuales oportunidades de articulación y coordinación con la CCIT, entre otros aspectos institucionales relacionados a su labor.
La funcionaria señaló que su institución realiza diversas actividades de gestión administrativa con la finalidad de canalizar los recursos nacionales y extranjeros destinados a las actividades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Sinacyt) en el país.
Al respecto, el congresista Ernesto Bustamante Donayre (FP), solicitó información sobre convenios con universidades y su desarrollo como tal, así como los presupuestos que se asignan para este caso, que permitan establecer mejores mecanismos de gestión institucional para mejorar la investigación científica e innovación en nuestro país.
En tanto, el titular de la comisión de Ciencia y Tecnología pidió que se precisen los criterios y mecanismos y selección de los proyectos de investigación financiados por Prociencia y de cómo se garantizaría que las iniciativas seleccionadas estén alienadas con las necesidades prioritarias del país, en áreas como salud, educación.
Edward Málaga Trillo ((Avanza País), se refirió sobre los diseños de gestión de investigación y financiamiento de Concytec, así como el rol de otros actores para este caso.
La funcionaria de PROCIENCIA, complementó información señalando que Concytec, es la titular del pliego para este caso, y que se relaciona directamente con los beneficiarios como son las universidades, empresas institutos públicos de investigación becarios y entre otras asociaciones afines a dicha labor.
Seguidamente se presentó Alejandro Afuso Higa, director ejecutivo del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (PROINNOVATE), quien también informó sobre el estado situacional de su institución, así como gestiones sobre proyectos, concursos, cumplimiento de objetivos y eventuales oportunidades de articulación y coordinación interinstitucional con la CCIT.
Refirió que entre sus objetivos institucionales está impulsar e incrementar la innovación en los procesos productivos, promover el desarrollo tecnológico y el desarrollo productivo en el país, fortalecer las capacidades de innovación empresarial, transferencia, absorción, adaptación y difusión tecnológica hacia las empresas, así como implementar iniciativas o instrumentos orientados a la innovación, entre otras actividades.
Al respecto, el parlamentario Víctor Flores Ruiz (FP), consideró que es necesario trabajar con los emprendedores y pequeñas empresas en temas de innovación de los productos de calidad en nuestro país.
Al término de la reunión, se debatió el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N°5979 2023/CR que propone la Ley marco de los institutos públicos de investigación, aprobándose por mayoría (10 votos) el retorno a la comisión para un mejor estudio y debate. La< propuesta fue presentada por el congresista Ernesto Bustamante. OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL