Problemática se abordó en Comisión de Transportes
Proponen mejorar coordinación y apoyo para traslado de personas

Centro de Noticias del Congreso
12 May 2020 | 20:43 h

Parlamentarios de diversas bancadas sugirieron se establezca mejores mecanismos de coordinación para concluir con el traslado de peruanos desde el exterior y hacia el interior del país, en el marco de la emergencia nacional a consecuencia del Covid 19.
Así lo dieron a conocer el martes 12 en la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside el congresista Luis Simeón Hurtado (AP), donde se presentó Jorge Chávez Cresta, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), quien informó sobre los transportes y movimientos realizados por la Comisión Multisectorial, sobre el traslado de ciudadanos repatriados del extranjero y dentro del país.
El funcionario afirmó que en esta labor participaron diversas instituciones del Estado como Relaciones Exteriores, Migraciones, Minsa, entre otros organismos oficiales.
También se realizaron coordinaciones con diversos países y sus autoridades en el proceso de repatriación, utilizando el Grupo Aéreo nro. 8 y los alojamientos adecuados para estos casos.
«Más de 10 800 ciudadanos fueron repatriados al 11 de mayo, siendo la mayoría traídos de los EE. UU, México, Chile, Argentina, entre otros países. De igual forma, se atendió un flujo de más de 30 400 personas extranjeras que pudieron retornar a sus países de origen», detalló.
En relación al flujo del transporte aéreo y terrestre nacional, previa coordinación con los gobiernos regionales, se dio a conocer que más de 21 200 personas fueron trasladadas a diferentes provincias siendo Piura, San Martín y Junín, los más numerosos. En este proceso se logró detectar más de 1 200 contagiados por el Covid 19.
En la sesión virtual, los congresistas Eduardo Acate (APP), Hirma Alencastre (SP), Orlando Arapa (AP), Rita Ayasta (FP), y Walter Benavides (APP), dieron a conocer su preocupación por la no atención a sus requerimientos efectuados en relación a la problemática de los traslados de ciudadanos a diversas regiones del país.
Demandaron una mejor coordinación con las diversas instituciones involucradas para este caso.
En esa misma línea de opinión, los parlamentarios Enrique Fernández (FA), Robinson Gupioc (Podemos), Hidalgo Zamalloa (APP) y Richard Rubio (Frepap) señalaron los obstáculos que se dieron por responsabilidad de algunos gobiernos regionales para los traslados, y en otros casos, por los negocios que se estarían haciendo con la venta de los pasajes aéreos supuestamente humanitarios
MINSA
Mónica Mesa, representante del Ministerio de Salud, también dio a conocer sobre las acciones que desarrolló su institución sobre el traslado humanitario.
Señaló que vienen cumpliendo con las pruebas rápidas principalmente a las personas de mayor riesgo, y están en la constante búsqueda de lugares o espacios para albergar a personas puedan cumplir su cuarentena.
Dio a conocer que más de 20 800 personas fueron evaluadas por personal médico, y 19 917 fueron trasladados con la respectiva toma de prueba, y 944 personas se encuentran en aislamiento por casos Covid confirmados.
Lima, 12 de mayo de 2020
PRENSA-CONGRESO