Presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, sustentó iniciativa
Proponen ley de seguridad alimentaria y nutrición para el país

Centro de Noticias del Congreso
29 Mar 2021 | 18:05 h

La presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez, sustentó una iniciativa legislativa que propone la creación de una Ley marco de seguridad alimentaria y nutrición para la inclusión social en nuestro país.
La propuesta que fue dada a conocer el lunes 29 en la sesión de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, que preside el legislador José Ancalle Gutiérrez (Frente Amplio).
Durante la sustentación, la titular del Parlamento refirió que el objetivo de esta propuesta establece la necesidad de reconocer y garantizar el derecho de la población a una alimentación adecuada y saludable, orientada principalmente a las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, priorizando la atención de la niñez, las mujeres gestantes o lactantes, y personas con discapacidad.
“Producto de la pandemia, se ha agudizado la crisis económica y la pobreza ha aumentado en un 30 %, los sectores más vulnerables son los afectados en temas de la salud alimentaria. No hay una política sobre este tema, hay un vacío, y con esta iniciativa de ley queremos ayudar a solucionar parte del problema social de la alimentación en el país”, manifestó la presidenta del Congreso.
Indicó que la iniciativa tiene tres ejes fundamentales para su implementación: la necesidad de acceder al derecho a la alimentación adecuada, la definición de las obligaciones del Estado y de las instituciones sobre la seguridad alimentaria, y el diseño de un sistema nacional de seguimiento alimentario, que ayude con la inclusión social para atender a los sectores más vulnerables del Perú.
La norma también incorpora programas y proyectos que ya existen en el país, así como programas sociales que permitan integrar una política de seguridad alimentaria. Los niveles de trabajo contemplan al Estado como tal, así como a los gobiernos regionales y locales para su adecuada implementación, que tendría como ente rector el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Sobre la disponibilidad de los alimentos, señaló que estos deberían canalizarse de forma oportuna a nivel local, regional y nacional, lo que permitirá una mejor vinculación con los agricultores familiares y pescadores artesanales, además garantizará los servicios públicos de calidad con un enfoque multisectorial.
“Esta norma permitirá promover la agricultura familiar y la pesca artesanal en los espacios locales y regionales del país, fomentará la asociatividad de los productores, así como el fortalecimiento del acceso económico a alimentos nutritivos y saludables en nuestro país”, consideró la legisladora.
Luego de la exposición del proyecto, el congresista Wilmer Cayllahua Barrientos (Frepap) señaló que la seguridad alimentaria es una necesidad para el país, teniendo en cuenta la crisis sanitaria y de salud que se atraviesa a consecuencia de la pandemia.
“Es una iniciativa que requiere de nuestro respaldo y que debería implicar la generación de condiciones de inclusión social y económica para garantizar el derecho a la alimentación de las personas de los grupos más vulnerables, así como la implementación de una serie de acciones que permitan cumplir con los objetivos”, indicó el parlamentario.
Por su parte, la legisladora María Retamozo Lezama (Frepap) también manifestó su apoyo al proyecto, señaló que la población requiere de una política alimentaria que les permita mejorar sus condiciones económicas y de alimentación, principalmente para los sectores más vulnerables de la sociedad.
“En medio de esta crisis sanitaria y alimentaria, el Estado debería de garantizar el derecho a la seguridad alimentaria de la población. En relación con los comedores populares, se debería priorizar y focalizar a quienes realmente lo necesitan como madres lactantes, personas con discapacidad y niños. Esperemos que todos los sectores se sumen a esta iniciativa sin descuidar la agricultura en el país”, manifestó.
OFICINA DE COMUNICACIONES