En Comisión de Defensa Nacional

Proponen fortalecer a bomberos voluntarios y la Intendencia Nacional de Bomberos

Centro de Noticias del Congreso

29 Mar 2021 | 21:44 h

Por unanimidad, la Comisión de Defensa Nacional, presidida por su vicepresidente Miguel Vivanco Reyes (FP), aprobó el dictamen que propone disponer medidas para el fortalecimiento del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú.

La propuesta plantea declarar de interés nacional y urgente necesidad pública el fortalecimiento del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú. Asimismo, se encarga al Poder Ejecutivo la revisión y actualización del marco legal para el fortalecimiento de estos.
De igual manera, el Poder Ejecutivo, en un plazo no mayor de ciento veinte (120) días, contados desde la publicación de la presente ley, aprueba las normas o instrumentos de gestión correspondientes y remite al Congreso de la Republica los proyectos de ley que sean pertinentes.
Artículo 3. Participación de los bomberos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Durante el proceso de revisión, actualización y elaboración del marco legal para el fortalecimiento del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, se garantizarán mecanismos de participación de los bomberos a través de los representantes de las diferentes comandancias departamentales.

En sus disposición complementaria modificatoria, propone modificar del artículo 25 del Decreto Legislativo 1260, Decreto Legislativo que fortalece el Cuerpo General de Bomberos del Perú, como parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y regula la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú.

El jefe de la entidad se denomina intendente nacional. Es la más alta autoridad de la entidad, ejerce las funciones ejecutivas de dirección y es el titular del pliego y ejerce la representación legal de la entidad. El comandante general del CGBVP o quien este proponga será designado como intendente nacional, mediante resolución suprema refrendada por el ministro del Interior; su cargo es de confianza, remunerado y a dedicación exclusiva, con excepción de la docencia.

La iniciativa legislativa plantea que, para ser intendente nacional, se requiere ser peruano de nacimiento y ciudadano en ejercicio, ser profesional titulado, y con experiencia en gestión pública con no menos de tres (3) años de experiencia en un cargo de gestión ejecutiva o cinco (5)
años de experiencia en temas afines a las funciones del CGBVP, así como no tener antecedentes penales, judiciales ni estar inhabilitado para ejercer la función pública. No haber sido destituido en la administración pública ni haber sido objeto de despido en la actividad privada por falta grave.

SERVICIO MILITAR
De igual manera, el grupo de trabajo aprobó, por unanimidad, el dictamen que tiene por objeto regular el registro militar, el servicio militar voluntario y las reservas para la movilización de recursos humanos. Para esto se ha establecido su organización, alcances, modalidades y procedimientos, teniendo como base el respeto irrestricto a la dignidad y a los derechos fundamentales de la persona, valores que todo integrante de las instituciones armadas tiene como obligación de respetar y el derecho de exigir.

La propuesta indica que se aplica a todos los peruanos nacidos en territorio nacional o naturalizados, a partir de los diecisiete (17) años para fines de registro militar, a partir de los dieciocho (18) hasta los treinta (30) años para el servicio militar, y a partir de los dieciocho (18) hasta los cincuenta (50) años para la movilización.

El Ministerio de Defensa es la entidad del Poder Ejecutivo responsable de la organización, funcionamiento y supervisión del sistema informático de registro militar, del servicio militar voluntario y de las reservas para la movilización. Corresponde a cada institución armada la administración y el uso eficiente de los recursos económicos asignados para la correcta aplicación de la ley.

INVITADOS
Previamente, se presentó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, quien expuso sobre su plan anual de su sector que incluye acciones en materia de protección de la niñez, mujeres y poblaciones vulnerables y el plan de trabajo multisectorial a fin de garantizar la protección de menores y mujeres, a nivel nacional, ante casos de abuso, trata de personas, violación, y otros delitos.

Asimismo, participó la presidenta del Consejo Nacional Penitenciario del Inpe, Susana Silva Hasembank, quien explicó sobre las acciones en materia de política penitenciaria, medidas ante el hacinamiento y el plan de mejora de seguridad en los centros penitenciarios.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir