Comisión de Cultura aprueba dictamen

Proponen declarar el 1 de febrero Día de la Confraternidad Peruano-China

Centro de Noticias del Congreso

22 Oct 2020 | 10:29 h

Con ocho votos a favor y dos abstenciones, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, que preside el parlamentario Alcides Rayme Marín (Frepap), aprobó el dictamen que propone declarar el 1 de febrero de cada año como el Día de la Confraternidad Peruano-China.

El objeto de la norma es resaltar los valores y aportes en el enriquecimiento cultural y el desarrollo económico y social del país por parte de la cultura china.

En su sustentación, el presidente de ese grupo de trabajo, Alcides Rayme, indicó que nuestro país cuenta con la colonia china más grande de América Latina, así como con uno de los barrios chinos más antiguos, es por eso que aproximadamente un 8 % de la población peruana tiene ancestros del país asiático.

«Los peruanos, en la actualidad, tenemos el privilegio de apreciar la influencia y la presencia, en los diferentes ámbitos de nuestra realidad, de una comunidad unida e integrada como es la comunidad tusan», expresó.

CATARATA HORNILLOS

De igual manera, el grupo de trabajo aprobó, por unanimidad, el texto sustitutorio que propone declarar de interés nacional la puesta en valor de la catarata de Hornillos, ubicada en el distrito de Moro, provincia del Santa, departamento de Ancash, como patrimonio nacional de la nación.

En su disposición complementaria final, autoriza que las autoridades del Ejecutivo a tomar acciones correspondientes para conseguir el fin antes descrito.

INVITADOS

Previamente, se presentó la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Leslie Carol Urteaga Peña, a fin de dar su opinión sobre el Proyecto de Ley que declara de Interés nacional y necesidad pública el traslado de la sede del Ministerio de Cultura a la ciudad del Cusco para reactivar el turismo.

La viceministra indicó que la propuesta preocupa al sector porque, según dijo, no sería posible hacer un traslado a una región cuando ya se tiene un sistema estructurado y financieramente.

«Yo les pido reflexionar con esta propuesta, no podemos trasladar estructural y financieramente, donde se hace las coordinaciones todo los miércoles un Consejo de Ministros. Por ejemplo, tenemos personal de planta que tendrían que ir a vivir a la región, y eso es imposible», dijo.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir