PROPONEN DECLARAR DE INTERÉS NACIONAL DESCONTAMINACIÓN DE BAHÍAS DE PAITA Y TALARA

Centro de Noticias del Congreso

10 Nov 2015 | 11:34 h

Por unanimidad la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología aprobó este martes 10 un proyecto de ley mediante el cual se propone declarar de necesidad y utilidad pública la descontaminación, protección, recuperación y conservación ambiental de los puertos de Paita y Talara, en la región Piura.

Si bien se trata esencialmente de una propuesta de declaratoria de interés nacional, la iniciativa también sugiere la creación de un Consejo de Protección con participación de representantes de los ministerios del Ambiente, de la Producción, de Salud y de Vivienda y Construcción, así como de gobiernos regionales y locales vinculados a esa problemática.

Serían esas autoridades las que dirimirían y determinarían las medidas para asegurar la descontaminación, y de ese modo se llegaría a la inversión en proyectos para la recuperación de ambas bahías que ahora están muy deterioradas desde el punto de vista ambiental, según se planteó.

El dictamen fue aprobado después de que los parlamentarios Leonidas Huayama Neira (NGP) y Juan Castagnino Lema (PP), sustentaran sendos proyectos de ley. A su vez, el congresista Freddy Sarmiento Betancourt (FP) propuso que también se incluyera en el dictamen a la bahía de Sechura. Sin embargo, se acordó aprobar el dictamen tal como había sido dictaminado y oportunamente, en el Pleno del Congreso, podría verse lo tocante a la bahía de Sechura.

RESIDUOS SÓLIDOS
De otro lado, se presentó en la sesión el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM), Mariano Castro Sánchez Moreno, quien se refirió a la situación actual del tratamiento de residuos sólidos y las medidas legislativas que podrían solucionar la problemática en torno a la acumulación de residuos sólidos en varios sitios de la capital y en general en varias ciudades del país.

Tras una exposición acerca de las acciones que desarrolla el ministerio a nivel nacional, especialmente en 31 ciudades de 16 regiones del país, apeló a la conveniencia de que se modifique la ley general de residuos sólidos. Señaló que se debe precisar las acciones por acometerse a nivel regional como también de gobiernos locales, además de ver el rol de las empresas prestadoras de servicios, mejorar las atribuciones de las autoridades encargadas y también promover la participación de las mancomunidades municipales, entre otras medidas.

INFORMES
En la etapa de informes, la Comisión recibió al legislador Carlos Tubino Arias Schreiber (FP), quien llegó acompañado de una delegación de representantes del departamento de Ucayali. Estos se quejaron por la situación en que se encuentran actualmente debido a la dación del Decreto Legislativo Nº 1220, dispositivo que, lejos de corregir deficiencias en materia forestal, agudiza y agrava la tala ilegal y propicia la informalidad y, consecuentemente, la ilegalidad en el sector forestal.

Tras las exposiciones de los representantes ucayalinos, el congresista Tubino dijo que había presentado un proyecto de ley para derogar el Decreto Legislativo 1220. Refirió que la persistencia de ese dispositivo ocasiona problemas lesivos al principio de la consulta previa a la población, razón por la cual se ha anunciado paros de protesta en las regiones Loreto y Ucayali.
Sobre el particular la congresista María Pérez Tello (PPC-APP) señaló que se debería de solicitar la mayor información posible respecto de la legislación dictada, para que, previo estudio, los integrantes de la Comisión de Pueblos Andinos puedan pronunciarse y llegar a la solución más satisfactoria.

Luego de una intervención del legislador Eduardo Nayap Kinín (NGP), a favor de una reunión entre autoridades del Gobierno y representantes de la población amazónica, la presidenta Leyla Chihuán Ramos (FP), anunció que se convocará a autoridades del Poder Ejecutivo para que informen sobre el tema, tras lo cual podrá adoptarse una decisión final, especialmente en bien de las poblaciones amazónicas. (JTR).

PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
<https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts>
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
<http://www.youtube.com/congresoperu>

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso
<https://soundcloud.com/radiocongreso>

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización recabó información sobre denuncia contra exjefe de Oficina Legal del Parlamento

24 Ene 2025 | 17:48 h

Retomando su décimo quinta sesión extraordinaria, la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside el congresista Juan Burgos Oliveros...

Leer más >
  • Compartir

Urge que instituciones educativas a nivel nacional cuenten con óptima conectividad de Internet

24 Ene 2025 | 16:37 h

El congresista Edgar Tello Montes (PP), presidente de la Comisión Especial Multipartidaria enfocada en la implementación de la infraestructura...

Leer más >
  • Compartir