PROPONEN ACELERAR TITULACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS

Centro de Noticias del Congreso

05 Abr 2016 | 20:12 h

La importancia de la titulación de las comunidades campesinas y nativas, fue destacada por el congresista Eduardo Nayap Kanin (NGP), en su calidad de presidente del Grupo de Trabajo Seguimiento de Proceso de Titulación de Tierras de Comunidades Indígenas, que pertenece a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

Nayap expresó su preocupación por que las comunidades afrontan en estos momentos muchos problemas para lograr este objetivo, a pesar de las disposiciones dadas por el Gobierno Central para logran su ansiada propiedad.

Indico que grupos particulares (colonos) que llegan a la zona obtienen la titulación con mayor facilidad que los nativos que radican y tienen la propiedad hace muchos años, y catalogó de engorroso y de complicado el proceso de titulación.

Fue en una sesión del Grupo de  trabajo que trató el tema “Problemática del proceso de titulación de tierras de las comunidades indígenas”, en donde expusieron diferentes funcionarios de ministerios como Agricultura y Ambiente, además del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) y el Instituto Nacional de Estadística (INEI).

El especialista de la Dirección de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural  del Ministerio de Agricultura y Riego, Juan Osorio Chuquillanqui, manifestó que la cantidad de comunidades campesinas asciende a 6,102 y que las comunidades nativas reconocidas son 1,411, las que faltan titular son 1,061, mientras que 206 comunidades están pendientes de iniciar el proceso.

Los trabajos se realizan con el apoyo de  Cofopri y los gobiernos regionales. Osorio habló del Catastro Rural en las comunidades campesinas y señaló que los órganos competentes son los gobiernos regionales, que están llamados a realizar lineamientos de reconocimiento de la comunidad campesina.

César Berrios, coordinador del Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, coincidió con el especialista en dar herramientas a los gobiernos  regionales en el tema, mejorar el mercado en tierras y tener una plataforma tecnológica fortalecida, y mejor presupuesto para las 26 regiones.

Gustavo Suarez, coordinador ejecutivo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Migración del Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, dijo que es necesario fortalecer a las comunidades campesinas en el tema de la reforestación y pidió trabajar en conjunto y en forma articulada para así agilizar la titulación de las comunidades que puede demorar muchos años.

Finalmente, Víctor Crisólogo, director de Formalización Integral de Cofopri, informó sobre la situación actual del saneamiento físico legal, y de la titulación de las comunidades campesinas nativas. Lo mismo hizo Aníbal Sánchez, quien hizo un diagnóstico físico legal de la titulación de las comunidades campesinas y nativas y la necesidad de realizar un censo nacional a fin de dar a conocer una radiografía de las zonas alto andinas y amazónicas, campesinas, en todo el país. (P.V.G)

ver más

Relacionados

Comisión de Energía y Minas rechazó dictamen sobre la ley MAPE

08 Jul 2025 | 19:22 h

Con cinco votos a favor, 12 en contra y una abstención, la Comisión de Energía y Minas, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Inhabilitarán a empresas involucradas en corrupción y que abandonen obras públicas

08 Jul 2025 | 17:08 h

Por 15 votos a favor y 4 abstenciones, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó el...

Leer más >
  • Compartir