Propondrán declarar de interés nacional y necesidad pública la producción del arándano

Centro de Noticias del Congreso

01 Dic 2021 | 9:29 h

A diez años de haberse iniciado en el país el exitoso cultivo del arándano y que ha colocado al Perú como uno de los principales exportadores en el mundo, el congresista Luis Raúl Picón Quedo (APP) anunció la pronta presentación de un proyecto de ley para declarar de interés nacional y necesidad pública la implementación de políticas públicas a favor de la producción, la industrialización y la venta mundial de esta fruta.

El anuncio lo formuló durante el certamen denominado «diez años de arándanos peruanos, ejemplo de políticas públicas innovativas», que se llevó a cabo en el auditorio Alberto Andrade Carmona del edificio Juan Santos Atahualpa. Al certamen asistieron el congresista Carlos Anderson (Podemos Perú), el parlamentario andino Gustavo Pacheco, y el expresidente de Sierra y Selva Exportadora Alfonso Velásquez Tuesta, quien impulsó la producción del arándano azul.

El parlamentario andino Gustavo Pacheco recordó que fue gracias a la gestión de Velásquez Tuesta, quien se desarrolló una eficaz política de gobernanza, conjuntamente con alcaldes y gobernadores regionales para impulsar la producción nacional del arándano. «Necesitamos que la experiencia de Velásquez se multiplique para consolidar el desarrollo, con seguridad jurídica, estabilidad política y paz social», indicó.

El legislador Carlos Antonio Anderson Ramírez (Podemos Perú) se sumó al reconocimiento público del trabajo desarrollado por el también exministro de Producción, aseverando que en la actualidad la exportación de arándanos ha batido el récord de 36, 509,817 de dólares, porque ahora se consume en los competitivos mercados de Estados Unidos, Europa y China.

José Luis Camino Ivanssevich, presidente del Patronato de la Universidad Nacional Agraria, intervino en el foro para manifestar que, si se trabaja a favor de una decidida renovación agropecuaria, se pueden cerrar las brechas sociales y superar la pobreza que existe en el campo, a través de la innovación tecnológica.

Por su parte, el exministro Velásquez Tuesta aseveró que, gracias al cultivo del arándano azul, se generan doscientos mil puestos de trabajo, ocupados preferentemente por mujeres, desde Piura hasta Moquegua. «Ha permitido que pequeños y medianos emprendedores cultiven hoy 57 mil hectáreas de arándano a nivel nacional», afirmó.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congreso inicia hoy la semana de representación

17 Jun 2024 | 8:03 h

Desde el lunes 17 al viernes 21 de junio, el Congreso de la República cumplirá con desarrollar la semana...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso declara clausurada la segunda legislatura del periodo anual de sesiones 2023-2024

15 Jun 2024 | 11:49 h

El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, declaró clausurada, hoy sábado 15, la segunda legislatura del periodo anual de...

Leer más >
  • Compartir