A fin de contribuir al autoempleo, a través, de emprendimientos
Promueven la creación de talleres productivos en los locales comunales de las municipalidades del país

Centro de Noticias del Congreso
07 Abr 2025 | 11:57 h

Con 17 votos a favor, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que preside la congresista Tania Ramírez García (FP) aprobó, por unanimidad, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3826/2022-CR, que propone la Ley de promoción y articulación interinstitucional para la creación e implementación de talleres productivos en los locales comunales de las municipalidades del país.

Congresista Tania Ramírez preside la sesión de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas en la sal Bolognesi. (Congreso de la República/VVásquez)
La iniciativa, de autoría de la parlamentaria Lady Camones Soriano (APP), tiene como finalidad fomentar el autoempleo productivo y la generación de ingresos económicos para las personas de bajos recursos que residen en pueblos jóvenes, asentamientos humanos y organizaciones sociales.
QUÉ DICE LA PROPUESTA
El proyecto busca reactivar los espacios en estado de abandono bajo la administración de los gobiernos locales.
Las municipalidades distritales y provinciales, a través, de sus oficinas de Desarrollo Económico y Participación Vecinal coordinarán con la directiva de los pueblos jóvenes, asentamientos humanos y habilitaciones urbanas la implementación de los talleres productivos en los locales comunales.
La propuesta, además, remarca que es necesario que los gobiernos locales implementen políticas públicas de desarrollo, integrando todos los recursos disponibles de cara a mejorar la calidad de vida de la población del territorio.
AL ARCHIVO
Con 18 votos a favor (unanimidad), la comisión decidió enviar al archivo el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 1129/2021-CR que promueve el fortalecimiento estratégico y sostenibilidad del Instituto del Mar del Perú.
Asimismo, con 17 votos a favor (unanimidad) se envió al archivo el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5638/2023-CR, Ley que crea el fondo de compensación por oleaje anómalo, fenómenos naturales y antrópicos en beneficio de los pescadores artesanales, actividades turísticas y actividades conexas.
SERPOST
Finalmente, se presentaron ante este grupo de trabajo, el presidente del directorio de Servicio Postal del Perú S.A. (Serpost), Gustavo Gonzáles, y el gerente general de la institución, Alexander Infantes, para que brinden alcances del trabajo que se realiza en el programa “Exporta Fácil”.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL