PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN Y DESARROLLO DE LORETO
Centro de Noticias del Congreso
17 Dic 2018 | 11:11 h
Por mayoría el Pleno del Congreso aprobó la Ley de promoción de la inversión y desarrollo del departamento de Loreto y quedarán sin efecto los beneficios tributarios a partir del 1 de enero de 2019.
En su lugar, se le será otorgado un monto como reintegro tributario de 200 millones de soles al año depositados por la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del MEF a nombre del gobierno regional de Loreto en un fideicomiso.
Asimismo, por obligación tendrán que ser destinados para proyectos de infraestructura de transporte terrestre, fluvial y/o aeroportuario y de electrificación.
Igualmente se destinará para proyectos de infraestructura turística, puesta en valor del patrimonio cultural, áreas naturales protegidas como también en zonas de frontera, en proyectos de desarrollo de capacidades de docentes de educación Básica regular, especial e interculturalidad, y de infraestructura educativa.
Finalmente, el gobierno regional de Loreto estará autorizado para adquirir maquinarias y equipos para la ejecución o mantenimiento de infraestructura vial, portuaria, agrícola, y acuícola.
Según el presidente de la comisión dictaminadora, Carlos Bruce la presente ley tiene por objeto incrementar la inversión pública del gobierno regional de Loreto mediante la transferencia de recursos que se generen por la sustitución del reintegro tributario del IGV por la importación de bienes que se destinen al consumo de la Amazonía.
Refirió que los ingresos a ser transferidos a favor del gobierno regional serán una consecuencia de la eliminación de los beneficios tributarios a que se refiere el artículo 2 de la presente Ley. No serán menores de 200 millones de soles al año y se actualizarán anualmente en base al índice acumulado de precios al consumidor promedio de Lima metropolitana, contemplados en los supuestos macroeconómicos utilizados en el marco macroeconómico multianual aprobado en cada año.
Patricia Donayre dijo que se mostraba satisfecha en parte, ya que la historia de Loreto ha sido de dádivas y entreguismos, recibiendo limosnas que ahora no han tenido resultado. Demandó que «no se debe prorrogar más el reintegro tributario».
El congresista Marco Arana solicitó un debate serio “porque en estos momentos los que cortan el jamón son los lobbies de las grandes empresas y este Congreso no puede estar de rodillas ante ellos”.
Manuel Dammert sostuvo que con este proyecto el eje de la Amazonía serán los bosques y el petróleo y que se pretende desaparecer los bosques. El proyecto de ley ayudará a destruir una parte del Perú para la destrucción del cambio climático, afirmó. Planteó como cuestión previa que se debata este tema en la próxima legislatura
Por su parte, Luis Galarreta aclaró que este tema se estaba viendo hoy porque vencen el 31 de diciembre los impuestos de primera necesidad y exhortó a no caer en el populismo barato de las bancadas de izquierda.
María Elena Foronda comentó que no había fundamentación de los pueblos indígenas para el debate de este proyecto cuando nuestra selva es la primera reserva de oxígenos del planeta.
Sin embargo para Tamar Arimborgo «no podemos oponernos a este proyecto que ayudará a salir de la crisis a la región Loreto, ya que actualmente no cuenta con una buena electricidad ni buena cobertura de Internet. Asimismo se tiene que llegar en avión o por vía fluvial porque hasta el momento no hay vía terrestre. Se mostró a favor de esta iniciativa legislativa.
Después de otras intervenciones, la iniciativa fue aprobada con 70 votos. Hubo 10 en contra y 22 abstenciones y se le exoneró de segunda votación.
PRENSA CONGRESO