PROBLEMAS DE SANEAMIENTO Y AGUA RESIDUALES PREOCUPA A POBLADORES DE IQUITOS

Centro de Noticias del Congreso

22 Ene 2016 | 13:30 h

Diversos aspectos vinculados al megaproyecto encargado de la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y alcantarillado en la ciudad de Iquitos, fueron expuestos por el gobernador de la región Loreto, Fernando Meléndez Celis, ante un grupo de trabajo de la Comisión de Vivienda y Construcción, que preside el legislador Manuel Merino De Lama (AP-FA).

El funcionario informó que la ejecución de obra de alcantarillado integral fue suscrito por el gobierno regional de Loreto con la empresa china Water & Electric Corp – Perú el 4 de junio de 2010. Tuvo una inversión de 400 millones de nuevos soles, cuya operación fue ejecutada pero a la fecha los trabajos realizados no habrían cumplido con sus objetivos.

“Han transcurrido cinco años y el megaproyecto impulsado por el ex presidente regional de Loreto Yván Vásquez, que en teoría ya está terminada, no sirve para lo que fue hecha: tratar los desagües de Iquitos antes de llegar al río Nanay.

¿Qué hace que este proyecto ejecutado por China International Water & Electric Corp (CWE) –empresa del Gobierno Chino– no funcione? Aquí hay responsabilidad de los ministerios de Vivienda y de Economía, quienes no habrían realizado un trabajo de seguimiento y fiscalización”, manifestó el gobernador de Loreto.

Agregó que en la actualidad más del 80% de las redes de alcantarillado instaladas por CWE y las empresas que subcontrató tienen defectos. Eso hace que las aguas servidas inunden la ciudad cada vez que llueve.

Hay vecinos que han roto sus conexiones y taponearon sus inodoros para evitar que el desagüe retorne a sus casas cada vez que el sistema colapsa. Solicitó a la Comisión de Vivienda que tome cartas en relación a esa problemática y solicitó que las autoridades encargadas de este proceso sancionen con todo el peso de la ley a los responsables.

También dio a conocer que las obras ejecutadas tuvieron una ampliación económica de más de 200 millones producto de la modificación de los expedientes y que adicionalmente se habría pagado a la empresa contratista más de 100 millones de soles por temas de arbitraje en perjuicio del gobierno regional de Loreto y su población.

Meléndez indicó que la planta de tratamiento de aguas residuales funciona al 12% de su capacidad. Al no funcionar el sistema de cloración, las pocas aguas servidas que llegan a la planta se arrojan al río Nanay con la misma cantidad de coliformes fecales con que ingresan.

Pese a ello, el lote 1 del proyecto (planta de tratamiento y 18 cámaras de bombeo de desagüe) fue recibido a fines de 2014 por la gestión del exgobernador Iván Vásquez, tras –se supone– levantar las observaciones, por lo que la empresa china CWE afirmo que ya no tenía responsabilidad.

“En papeles, la obra está lista para operar, pero en la práctica otra es la historia. Hay trabajos no ejecutados pese a estar previstos en el expediente técnico; otros se hicieron pero nunca se probó su funcionamiento; hay equipos electromecánicos instalados en la planta que quedaron inoperativos desde la inundación del 17 de abril del 2013, día en el que el río Nanay cubrió casi toda la infraestructura, entre otros aspectos y deficiencias. Pese a ello, la gestión de Vásquez se emitió sospechosamente un certificado de conformidad de la obra”, refirió el funcionario Fernando Meléndez.

Al término de la exposición el titular de la Comisión de Vivienda dio a conocer su preocupación y señaló que a través del Parlamento se buscará formas y mecanismos para que esta situación se revierta y pueda tener la población de Iquitos una mejor calidad de vida en este aspecto.

“Vamos a seguir fiscalizando y al mismo tiempo corregir este caso. El ministerio de Vivienda debe asumir su rol así como otras instituciones vinculadas a este megaproyecto y se sancione a los responsables por tal desidia. La población no puede esperar más y estamos dispuestos como comisión trabajar para que este caso se revierta y no se perjudique a la población de Iquitos”, consideró Manuel Merino De Lama.
Al término de la reunión, el congresista Eduardo Cabrera Ganoza (FP), quien también participó de la reunión de trabajo, coincidió con su colega parlamentario y lamentó lo sucedido en este caso. Solicitó a las autoridades correspondientes sanciones a los responsables. “Es penoso y lamentable lo ocurrido en Iquitos. Hay responsabilidad de los ministerios de Vivienda y Economía por no cumplir a cabalidad sus funciones”, manifestó el parlamentario por Ica. (FAA)

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
www.congreso.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/congresoperu
Twitter: www.twitter.com/congresoperu
Youtube: www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso

ver más

Relacionados

Mesas de trabajo dirigida por Eduardo Salhuana viabilizan Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia

18 Abr 2025 | 10:08 h

Luego de que el Congreso de la República realizara diversas mesas de trabajo, bajo la conducción del congresista Eduardo...

Leer más >
  • Compartir

Congreso fortalece creación de más unidades de flagrancia en el país y legisla contra la delincuencia

17 Abr 2025 | 19:11 h

El Congreso de la República, bajo la presidencia de Eduardo Salhuana Cavides, ha logrado aprobar una iniciativa que fortalece...

Leer más >
  • Compartir