PRESUPUESTO DE TC DEBE REDUCIR CARGA PROCESAL

Centro de Noticias del Congreso

17 Sep 2018 | 11:49 h

    A fin de continuar con la reducción de la carga procesal teniendo como meta la resolución de seis mil expedientes por año, entre otros objetivos, el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Blume Fortini planteó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República un Presupuesto Institucional de Apertura  (PIA) para el año fiscal 2019 de 53 millones 31 mil 817 soles.

El titular  del órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad, dijo que esa asignación servirá también para realizar un mayor número de sesiones de plenos jurisdiccionales, la consolidación de la ventanilla virtual, el rediseño e implementación del Sistema Integrado de Gestión de Expedientes Web y su interconexión con la Ventanilla Virtual para dar mayor celeridad a la solución de los expedientes.  

Así también, seguir con las audiencias descentralizadas (11) y su transmisión en vivo; continuar con los canales de comunicación para la difusión de la jurisprudencia constitucional a través de programas de difusión, fomentar espacios de difusión de los temas constitucionales y continuar con la implementación del Sistema de Control Interno.

Blume Fortini indicó que para el Proyecto SNIP 170062 para el ejercicio fiscal 2019 se ha asignado un total de diez millones de soles que sería destinado para la ejecución de la remodelación de la sede de Arequipa;  y la convocatoria  para la de Lima, una vez levantadas las observaciones que tiene.

Refirió que desde la instalación del TC, el 24 de junio de 1996, hasta el 31 de agosto de este año ingresaron a ese órgano 116 mil 259 expedientes, de los cuales han sido resueltos 106 mil 649.

Indicó que al 31 de agosto 2018, en lo que va del año, se ha avanzado un 68.73% (4 mil 124 expedientes) y que a diciembre de este año se debe llegar a las seis mil resoluciones.

Asimismo, hizo recordar que en agosto pasado fue declarada en emergencia la descarga procesal y que se estableció como criterios prioritarios, entre otros, la antigüedad del expediente, personas privadas de su libertad, grave estado de salud, personas de la tercera edad, personas con discapacidad, temas pensionario y asuntos de interés público.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que es presidida por el congresista Percy Alcalá Mateo (FP), continúa el proceso de escuchar las exposiciones y peticiones de las distintas entidades del sector público sobre su requerimiento presupuestal para el próximo año. (MED)

 PRENSA CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Seis leyes a favor de la defensa ecológica y las reservas de biósfera en el Perú

20 Ene 2025 | 12:08 h

La Comisión Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, presidida por el legislador Guillermo Bermejo Rojas, (JP-VP), cuenta...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Producción cumplió importante labor en favor del desarrollo nacional

20 Ene 2025 | 9:37 h

En la primera legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas...

Leer más >
  • Compartir