PRESIONES PARA QUE INTEROCEÁNICA SUR SE HICIERA RÁPIDO

Centro de Noticias del Congreso

04 Dic 2017 | 10:39 h

 

La Comisión investigadora ‘Lava Jato’ interrogó en la mañana del lunes 4 al coordinador técnico sectorial de ProInversión en el 2004, Guillermo Rebagliati Escala, quien, en respuestas breves, afirmó que el proceso de concesión del proceso vial sur (Interoceánica Sur) demoró en promedio siete meses y que se “sentía” la presión del presidente de la República en ese entonces, Alejandro Toledo, para que se agilice este proceso y “saliera lo más rápido posible”.

Rebagliati, ex militar en retiro, informó que fue convocado a ProInversión por el director ejecutivo René Cornejo y su labor fue de coordinar el trabajo técnico de las obras viales, cuya prioridad era señalada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Precisó que estuvo a cargo de hacer los resúmenes ejecutivos, labor que cumplió provisionalmente entre diciembre de 2004 y enero de 2005, y en calidad de nombrado desde el 3 de febrero de 2005.

Dijo que la concesión de los tramos 2, 3 y 4 de la Interoceánica Sur fue una obra sobredimensionada, aunque no sobrevalorada y que trató de una buena decisión del gobierno.

Afirmó que la decisión de que sea Odebrecht la encargada de su ejecución, fue aprobado por un equipo técnico- financiero y legal, representados  por Alex Albújar, Miguel Sánchez Moreno y Miguel Ángel Ochoa.

El exfuncionario de ProInversión  dijo ante las preguntas de las congresistas Rosa Bartra y Lourdes Alcorta, que él no tuvo ninguna relación con el Poder Ejecutivo en las decisiones y que todo se hizo a través de la comisión ejecutiva de ProInversión y el MTC a cargo, en ese entonces, del exministro José Ortiz.

Sostuvo que él solo recibía órdenes de los miembros del comité especial a cargo de Sergio Bravo. Comentó que a través de Capeco, las empresas constructoras nacionales exigieron participar en la ejecución de las obras concesionadas. Inicialmente el proyecto en sus cinco tramos estuvo presupuestado en 300 millones de dólares, pero una vez iniciados su precio ascendió a 500 millones, terminando los tramos 2, 4 y 4 en 692 millones 900 mil dólares.

Rebagliati Escala, respondiendo a otra pregunta, informó a la comisión que fue René Cornejo, director ejecutivo de ProInversión, el que firmó un oficio en el cual pidió al ministro Ortiz que exonere del SNIP la concesión de los tramos proyectados de IIRSA Sur y que esto fue aceptado por el Ejecutivo a través de un decreto supremo que llevó la firma de Javier Sota Nadal. Al respecto, el ministerio de Economía no hizo observaciones. (O/M/C)

PRENSA CONGRESO

4-12-17

 

 

 

ver más

Relacionados

Realizan trabajos para puesta en valor de espacios históricos del Parlamento con miras a la bicameralidad

08 Jul 2025 | 11:10 h

La Oficina de Protección y Patrimonio Cultural del Congreso de la República ha iniciado los trabajos de recuperación y...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Permanente sesionará este miércoles 9

08 Jul 2025 | 10:44 h

La Comisión Permanente del Congreso, presidida por Eduardo Salhuana Cavides, sesionará este miércoles 9, a las 11:00 de la...

Leer más >
  • Compartir