En Palacio de Gobierno
Presidente del Parlamento Nacional participó en la firma del Pacto Social por la Educación

Centro de Noticias del Congreso
22 Oct 2024 | 19:23 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, subrayó la crucial importancia de la educación en la construcción del país, de allí que este tema ha sido priorizado en la agenda parlamentaria, con el consenso de todas las bancadas.
Esta firmeza en el compromiso educativo lo manifestó durante la firma del Pacto Social por la Educación, evento que tuvo lugar en la sala Francisco Pizarro del Palacio de Gobierno.
El acto de suscripción congregó a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, el ministro de Educación, Morgan Quero, entre otros.
Salhuana Cavides enfatizó que este compromiso se refleja en las diversas normas aprobadas, destinadas a garantizar equidad y justicia para los protagonistas de la educación, especialmente los docentes, tanto en áreas urbanas como rurales.
Subrayó que estas medidas no solo benefician a los profesores de primaria y secundaria, sino también a los docentes de institutos, auxiliares de educación y trabajadores administrativos, para quienes se han implementado normativas que buscan promover la equidad en el sector educativo.
El presidente del Congreso afirmó que el nuevo pacto social considerará dos puntos fundamentales: en primer lugar, la necesidad de garantizar una educación de calidad; y en segundo, el trato justo a los docentes responsables de la formación de nuestros niños y jóvenes, quienes también merecen una atención especial.
Precisó que este trato justo debe ir acompañado de un enfoque meritocrático, que, al igual que en el sector educativo, debe ser prioridad en todos los ámbitos del sector público.
«En el siglo XXI, el mundo nos exige avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa. La educación de calidad es clave para lograr sociedades más justas», señaló.
Asimismo, el presidente del Parlamento Nacional sostuvo que es esencial promover una educación basada en valores y principios éticos y morales, así como en valores democráticos que fomenten el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.
Además, debemos impulsar una educación orientada al trabajo, que promueva la capacitación, la productividad y la mejora de la economía en general del país, argumentó.
En el acto de suscripción participaron también Werner Salcedo, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales; Alex Daly, gerente de Comités Gremiales de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI); Marcela Benavides, presidenta de empresarios por la educación y Dennys Cuba, presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
Asimismo, Modesta Yauri, presidenta de la Asociación de alcaldesas del Perú (ADAP); Julio Chávez, presidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe); Luis Villanueva, titular de la Confederación General de los Trabajadores del Perú (CGTP) y Jeri Ramón Ruffner de Vega, rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; entre otros.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL