Y mejorar la calidad de vida de pobladores de ese departamento afectado por minería ilegal

Presidente del Congreso participó en inicio de proyecto que permitirá recuperar el ecosistema en Madre de Dios

Centro de Noticias del Congreso

14 Mar 2025 | 17:06 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, participó este viernes 14, en Puerto Maldonado, en la puesta en marcha del proyecto de «Recuperación del suelo, espejos de agua y la economía local en áreas degradadas por la actividad minera aurífera en Madre de Dios».

Se trata de un proyecto emprendido por el Ministerio del Ambiente, cuyo objetivo es restaurar 250 hectáreas de tierras afectadas en comunidades nativas por dicha actividad económica ilegal.
En la jornada, que se llevó a cabo en Centro de Investigación El Castañal (Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana), Salhuana Cavides estuvo acompañado el titular del Minam, Juan Carlos Castro Vargas.

Con el referido proyecto, se busca recuperar los ecosistemas y mejorar la calidad de vida de alrededor de 1000 pobladores de las comunidades de: San Jacinto, Kotsimba, El Pilar, Horacio Zevallos y Tres Islas.

En otro momento, el presidente del Congreso participó en la entrega de 4000 plantones forestales de castaña a 200 familias de las comunidades indígenas y campesinas de San Jacinto, Kotsimba, El Pilar, Horacio Zevallos y Tres Islas, en Madre de Dios.

El objetivo es contribuir a la restauración ecológica y productiva de áreas degradadas en ese departamento.

70 MIL ALEVINES

Salhuana Cavides también constató la entrega de 70 000 alevines de peces amazónicos a 63 familias productoras de 5 comunidades nativas y campesinas de Madre de Dios. (Kotsimba, San Jacinto, Primavera Alta y Kamanti).

Esta iniciativa busca mejorar la seguridad alimentaria y promover la producción de carne de pescado libre de contaminantes como el mercurio, garantizando su inocuidad para el consumo humano.

LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

El presidente del Congreso participó en el acto de inauguración de un Laboratorio de Calidad Ambiental con tecnología avanzada. Se trata del laboratorio mejor equipado de la Amazonía peruana, que generará evidencias científicas sobre contaminación ambiental en cuerpos de agua y suelos.

Fue implementado por el IIAP en convenio con ProCiencia del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para lo cual se contó con una inversión de S/ 1 millón 694 mil.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Rospigliosi: Es prioridad nacional dotar de infraestructura adecuada a nuestra PNP y darle una formación de calidad

30 Oct 2025 | 12:49 h

El primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso, Fernando Rospigliosi Capurro, visitó esta mañana la Escuela de Suboficiales...

Leer más >
  • Compartir

Defensa de límites, control político e infraestructura destacan en agenda de la bancada JP-VP-BM

30 Oct 2025 | 12:42 h

La defensa de límites territoriales, labores de fiscalización y control político, así como la ejecución de obras de infraestructura...

Leer más >
  • Compartir