Entre ellas la que crea Zonas Económicas Especiales Privadas y la que libera el 100 % de la CTS

Presidente del Congreso firmó seis autógrafas de ley a favor del desarrollo nacional

Centro de Noticias del Congreso

29 Abr 2025 | 13:59 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, firmó hoy seis autógrafas de ley que servirán para el desarrollo y crecimiento de nuestro país. Fue durante una ceremonia a la que asistieron legisladores de diversas bancadas y representantes de los gremios empresariales que se reunieron en la sala Miguel Grau de Palacio Legislativo.

“Expreso mi agradecimiento a los presidentes de las comisiones, de Economía, de Trabajo, de descentralización y las demás comisiones que han apoyado de manera entusiasta para la dación de estas normas que hoy se promulgan y esperemos que la próxima semana se conviertan en leyes de la república”, señaló.

Entre las autógrafas que serán enviadas al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación está la que modifica el Decreto Legislativo 650, ley de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), a efectos de facultar el retiro de hasta el 100 % de la compensación por tiempo de servicios para casos de enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer, y cubrir necesidades por la crisis económica; y la que crea el tratamiento especial tributario y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP).

Salhuana Cavides manifestó que estas normas se impulsaron en el Pleno económico, productivo y agrario que se realizó hace dos semanas, donde se trataron los temas vinculados a reactivación económica, generación de empleo, transferencia tecnológica, inversión, etc.

“Esta gestión con su política de puertas abiertas ha logrado consolidar una cercanía, una vinculación permanente entre el Congreso y los agentes económicos y empresariales que son fundamentales para el desarrollo de la economía, como ADEX, Cámara de Comercio, Comex, Sociedad Nacional de Industrias, etc. que han sido actores y protagonistas aportando en las iniciativas legislativas que hoy se convirtieron en autógrafas de ley”, indicó.

Agregó que eso ha permitido que el Parlamento tenga mejor detalle del contexto y la realidad de quienes están todos los días en estas tareas económicas y productivas. “Si algo ha hecho bien este Congreso, es darle estabilidad política y económica a este país”, finalizó.

Entre los congresistas que participaron en la firma de las autógrafas de ley estuvieron los parlamentarios Francis Paredes Castro, José Luna Gálvez, José Jeri Oré, Isabel Cortez, Paúl Gutiérrez Ticona, Cruz María Zeta Chunga, entre otros.

Además, el vicepresidente de Adex, Rafael del Campo Quintana, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios, Óscar Zapata, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De La Tore Aguayo y el past presidente ejecutivo de Promperú, Luis Torres; así como especialistas internacionales.

LAS AUTÓGRAFAS DE LEY

1).- Autógrafa de ley que propone fortalecer las agencias agrarias, implementándolas como centros de costos en los gobiernos regionales*. (PL 8433 y 8612).

La propuesta legislativa tiene como objetivo principal fortalecer las agencias agrarias mediante su implementación como centros de costos en los gobiernos regionales. Esta medida permitirá mejorar la productividad agrícola a nivel nacional y contribuir a la seguridad alimentaria.

Asimismo, busca que estas agencias desempeñen un rol estratégico en el desarrollo económico regional, al articular las actividades agropecuarias con otros sectores económicos, brindando asistencia técnica directa a los productores y dinamizando las economías locales.

2).- Autógrafa de ley que propone modificar el Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de servicios, a efectos de facultar el retiro de hasta el 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para casos de enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer, y cubrir necesidades ante la crisis económica (PL 117, 8565 y otros).

La CTS es un fondo cuyo fin esencial es proteger al trabajador en caso de cese laboral, funcionando como seguro de desempleo. Sin embargo, en la práctica también es un ahorro importante para afrontar contingencias graves.

Por eso, esta autógrafa establece que el trabajador en caso de ser diagnosticado con enfermedad terminal o cáncer, debidamente acreditados ante el empleador, podrá efectuar, en cualquier momento, el retiro del 100 % de su depósito CTS e intereses acumulados.

La disponibilidad temporal de los depósitos de la CTS es hasta el 31 de diciembre del 2026.

3).- Autógrafa de ley que propone autorizar a Fondepes la reestructuración de deuda de los pescadores artesanales y acuicultores afectados por el fenómeno climatológico actual comprendidos dentro del ámbito de aplicación de los decretos supremos 29-2023-PCM y 43-2023-PCM con el objeto de brindar facilidades de pago y reinserción financiera. (PL 5240).

La reestructuración de la deuda aplica a aquellos créditos otorgados por Fondepes que, debido a emergencias climatológicas, hayan incurrido en morosidad o mantengan cuotas impagas. Los beneficiarios son los pescadores artesanales y acuicultores comprendidos dentro de los decretos supremos 29-2023-PCM y 43-2023-PCM.

4).- Autógrafa de ley que propone crear régimen especial tributario y aduanero para las Zonas Económicas Especiales (ZEEP) (PL 293 y 8026).

Tiene por finalidad propiciar la mejora de la competitividad del Perú a través de las zonas económicas especiales privadas (ZEEP), para promover la atracción de nueva inversión privada, el desarrollo de actividades industriales que generen valor agregado, la investigación científica y el desarrollo tecnológico (l+D), la generación de empleo directo e indirecto y potenciales encadenamientos productivos, así como el incremento y la diversificación de las exportaciones no tradicionales, el desarrollo de la exportación de servicios, la diversificación productiva y la promoción del desarrollo industrial y tecnológico.

Además, se dispone la creación de 10 zonas económicas especiales privadas, que son: de Chancay, de Huaral, de Aucallama, en Huacho (en Lima Provincias), en Ancón, en Callao, en Iñapari, en Concepción, en Paracas y en Puno.

5).- Autógrafa de ley que propone establecer medidas para impulsar la masificación del gas (PL 523, 679 y otros). Se trata de una insistencia, es decir, es promulgada por el presidente del Congreso y será publicada en los próximos días en el Diario Oficial El Peruano.

La presente norma propone medidas concretas para acelerar el acceso de la población al gas natural, con el fin de reducir las brechas energéticas, proteger la salud pública y contribuir al cuidado del medio ambiente. La iniciativa plantea el desarrollo de infraestructura clave como redes de distribución por ductos y sistemas de almacenamiento de hidrocarburos, así como mecanismos de compensación que aseguren un acceso descentralizado y equitativo al gas natural en todo el país.

6.- Autógrafa de ley que promueve la articulación de la industria farinácea con la producción de quinua y otros granos andinos para fortalecer la seguridad alimentaria y la agricultura familiar. (PL 9855).

Tiene por finalidad coadyuvar al desarrollo productivo del país, enfocándose en los productores agrícolas familiares de quinua y otros granos andinos, con el propósito de elevar sus niveles de ingresos y fortalecer el consumo de estos productos, en atención a las prioridades nacionales de impulsar el desarrollo agrario y mejorar la seguridad alimentaria en el país

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

De interés nacional sistema de agua potable y saneamiento del centro poblado de Macashca, en Huaraz

29 Abr 2025 | 17:39 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por unanimidad (101 votos), el dictamen que propone declarar de interés...

Leer más >
  • Compartir

Impulsarán alumbrado público para promover turismo en las playas del litoral

29 Abr 2025 | 17:18 h

La Comisión de Energía y Minas aprobó, con 13 votos a favor, dos en contra y una abstención el...

Leer más >
  • Compartir