Presidente del Congreso firma autógrafa de ley que garantiza nombramiento del 100% del personal CAS del sector Salud

Centro de Noticias del Congreso
08 Sep 2025 | 21:06 h

El presidente del Congreso, José Jerí Oré, firmó la autógrafa de ley que plantea modificar la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2025, a fin de garantizar el nombramiento del 100% de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales, contratados bajo el régimen CAS regular del Ministerio de Salud, sus organismos públicos y las unidades ejecutoras de los gobiernos regionales.
En un breve mensaje, el titular del Parlamento sostuvo que hoy “el Congreso de la República da un paso histórico a remitir al Poder Ejecutivo la autógrafa de la ley que autoriza el nombramiento del 100% del personal de salud contratado bajo el régimen CAS al 31 de julio de 2022”.
Añadió que esta norma es fruto de un esfuerzo colectivo y de la persistencia de médicos, enfermeras, técnicos y auxiliares, y todos en general, que viajaron desde todas partes de nuestro país para escuchar y poder interactuar para escuchar esta preocupación y este planteamiento. Su voz firme justamente nos dio esa fuerza para poder obtener los resultados que hoy estamos a puntos de consumar.
“Con esta ley no solamente reconocemos el sacrificio de quienes sostuvieron nuestro sistema de salud en momentos complicados, sino que también fortalecemos la atención pública, asegurando continuidad la experiencia que han ido adquiriendo y la calidad, y la calidad para todos los peruanos.
Se trata de una respuesta a una deuda pendiente con quienes nunca dudaron de estar al pie, al pie de la lucha en primera línea de batalla. Y con esto, con esta firma y la autógrafa, y como presidente del Congreso, estamos cumpliendo un compromiso que como institución teníamos pendientes”, acotó.
Jerí Oré indicó que “el mensaje final es que el Congreso está cumpliendo su palabra, y ese cumplimiento de palabra es la respuesta al clamor, a la exigencia de muchos meses, incluso de muchos años, de parte de ustedes, que muchos de los congresistas hoy presentes, y algunos que tal vez no estén hoy, han sabido escuchar”, dijo a los asistentes a la ceremonia.
“El Congreso cumple una vez más su palabra”, remarcó.
El segundo vicepresidente Waldemar Cerrón sostuvo que se trata de un “día de gloria” y que 18 mil familias se sentirán contentas desde hoy.
Dicha norma fue aprobada por el Pleno del Congreso el pasado 21 de agosto, el dictamen recaído en los proyectos de ley 10792/2024-CR, 10967/2024-CR, 10982/2024-CR, 11111/2024-CR, 09169/2024-CR, 11185/2024-CR, 11246/2024-CR, 11260/2024-CR, 11322/2024-CR, 11413/2024-CR, 11444/2024-CR, 11475/2024-CR. 11094/2024 – CR, 11052/2024 – CR, 11227/2024 – CR, 11259/2024 -CR, 11373/2024-CR y 11669/2024-CR.
Cabe señalar que la iniciativa plantea modificar el literal N), del numeral 8.1 del artículo 8. e incorpora el numeral 49,4 al artículo 49. de la Ley 32185, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.
La congresista Kelly Portalatino indicó que “este Congreso tiene empatía para atender las demandas sociales”.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL