Con el fin de reactivar nuestra economía y buscar nuevos motores de desarrollo

Presidente del Congreso anuncia sesión del Pleno económico y productivo

Centro de Noticias del Congreso

04 Abr 2025 | 11:25 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, reiteró esta mañana su preocupación por la imposición de aranceles a las exportaciones peruanas, anunciada por el Gobierno de Estados Unidos.

En declaraciones a los periodistas en el Hall de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, dijo que el Gobierno de Dina Boluarte tiene que tomar medidas prudentes, sensatas, y que la mejor receta para enfrentar esa situación es reactivar la economía, es decir, abrir nuevos motores para el desarrollo nacional.

“Por eso, hemos anunciado la realización de una sesión del Pleno económico y productivo con el fin de debatir las leyes de las zonas económicas especiales, la nueva ley general de turismo, la ley de aduanas y la nueva ley de promoción agraria”, anotó.

Indicó que se debe incidir en promover más inversiones y más exportaciones para no depender de un solo país, al tiempo de saludar la anunciada suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la India.

CONGRESO EN DEFENSA DE LOS CIUDADANOS

“El Congreso tiene que actuar y salir en defensa de los ciudadanos”, dijo el presidente de este poder del Estado, en referencia a las mociones de interpelación presentadas contra cinco ministros de Estado a fin de que respondan sobre la problemática de sus respectivos sectores.

“Interpelación no es censura. Es función del Parlamento”, acaró Salhuana.

Específicamente, el titular del Parlamento se refirió al caso de los niños intoxicados en Piura tras consumir alimentos proporcionados por el programa Wasi Mikuna, por el cual se busca interpelar a la ministra del MIDIS, Leslie Urteaga.

“Si sucede una situación de intoxicados en Piura, evidentemente el Congreso tiene que actuar y salir en defensa de los ciudadanos, de esas criaturas enfermas y de los padres de familia angustiados. Ese programa no puede seguir dando esos problemas”, insistió.

Opinó que el programa no estaría funcionando, que tendría que ser reestructurado y no solo cambiar de nombre.

DESCARTA ENFRENTAMIENTO

Seguidamente, Salhuana Cavides dijo que la presentación de mociones de interpelación es parte de la democracia y, por ello, negó que exista algún enfrentamiento con el Poder Ejecutivo.
“No hay inquina, no hay ningún deseo de desestabilizar”, aseguró.

Salhuana contó que, en la víspera, estuvo coordinado con ministerios para sacar adelante proyectos de ley que le interesan al país, y dijo estar seguro que seguirá en esa política de colaboración con representantes del Ejecutivo.

INHABILITACIÓN DE MARTIN VIZCARRA

El presidente del Congreso indicó que Martín Vizcarra hace demagogia al señalar como persecución política la decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de ratificar sus inhabilitaciones de 10 y 5 años de la función pública.

“En el Perú hay que aprender a cumplir las leyes y no escudarse en persecuciones que solo existe en su imaginación”, dijo.

Manifestó que el JNE ha actuado correctamente y que Vizcarra tiene que someterse a ley.

“El cierre del Congreso en el 2019 fue un acto ilegal, un acto inconstitucional. Jamás puede haber denegación fáctica, la negación es real, objetiva y concreta”, puntualizó Salhuana.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión Especial de Alianza del Pacífico destacó avances en cooperación cultural

04 Abr 2025 | 15:21 h

La Comisión Especial de Seguimiento Parlamentario al Acuerdo de la Alianza del Pacífico, presidida por la congresista Elizabeth Taipe...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Fiscalización aprueba dictamen que deroga ley referida a carrera del auditor gubernamental

04 Abr 2025 | 14:39 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría aprobó, por unanimidad, el texto sustitutorio que deroga la Ley 32064, referida a...

Leer más >
  • Compartir