Plantea presencia del Parlamento en plataformas MAC y Tambo a nivel nacional
Presidente del Congreso: Agenda legislativa está enfocada en reinvindicación de derechos laborales de diversos sectores

Centro de Noticias del Congreso
02 Sep 2025 | 11:54 h

El presidente del Congreso, José Jerí, destacó que la agenda legislativa de este poder del Estado esté enfocada, además del acercamiento a las regiones, en la reinvindicación de los derechos laborales de diferentes sectores, que por muchos años han estado relegados.
En entrevista con Radio Nacional, dijo que eso demuestra el perfil que tiene los integrantes del actual Congreso, de ir a sus regiones y a otras jurisdicciones para poder interactuar y escuchar las demandas de los pobladores.
“Este Congreso ha reconocido muchos temas pendientes a nivel salarial de diferentes sectores, como de los proyectos especiales, nombramientos, incrementos de remuneraciones que han estado estancados por mucho tiempo”, anotó el titular del Parlamento.
En ese contexto, destacó la reciente aprobación de la “ley que que establece la homologación del incentivo único CAFAE para los servidores administrativos del régimen laboral del Decreto Legislativo 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de remuneraciones del sector público, en los gobiernos regionales”, así como la ley que aprueba la escala remunerativa para los servidores de proyectos especiales, cuyos sueldos estuvieron congelados por más de 20 años.
“Es una muestra del carácter de reinvindicación que tiene este Congreso de la República”, insistió el presidente del Parlamento.
En esa línea, José Jerí destacó que el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, remitido por el Ejecutivo, muestre un incremento del 10 % de las obligaciones de gasto corriente que están asociados al incremento de remuneraciones, gracias al aporte del Congreso de la República que legisla por esa reivindicación.
Asimismo, expresó su preocupación por una disminución de casi 7 mil millones de soles en proyectos de inversión para el cierre de brechas a nivel nacional.
“Que le quede a la ciudadanía este mensaje. Vamos a tener que intervenir para equilibrar aún más como se ha planteado este presupuesto que está en modo de debate”, acotó.
CONGRESO EN REGIONES
En otro momento de la entrevista, el presidente del Congreso dijo que, además de los Plenos regionales que se realizarán cada 15 o 30 días, su gestión emprenderá acciones con el objetivo de un reacercamiento, una reconexión y de escuchar más a la población del país.
Una de ellas, precisó, es que el Congreso de la República tenga presencia en los Tambos y las plataformas de Mejor Atención al Ciudadano (MAC), a nivel nacional, teniendo como aliado al Poder Ejecutivo.
“Lo que falta ahí es la presencia del Congreso de la República. Hemos tenido las primeras reuniones técnicas. El Congreso de la Republica ha expresado que tiene la expectativa de formar parte de esos espacios que permitan la conexión con las regiones a nivel nacional”, anotó.
Dijo que es importante que en esas plataformas esté presente un representante del Congreso que pueda informar de las actividades del Parlamento, las agendas del Pleno o recibir documentación importante que los ciudadanos no pueden hacerlo por la distancia.
“Queremos usar la capacidad instalada que tiene el Estado para que el Congreso lo pueda utilizar en beneficio de la ciudadanía”, dijo el titular del Parlamento.
SINCERAMIENTO DE ESCALA SALARIAL
Jerí Oré reiteró que debe ser prioridad el debate y aprobación de los reglamentos de la Cámara de Diputados y del Senado, a implementarse el proximo año.
En ese contexto, dijo que más allá del tema de las remuneraciones de los senadores y diputados, debe existir una reflexión mayor sobre el sinceramiento de la escala salarial en nuestro país.
“Hay disparidad en los salarios e ingresos de los trabajdores del sector público. Es una realidad que ha quedado relegada por muchos años”, refirió.
Por eso motivo, consideró que, con miras a la próxima gestión de gobierno y el nuevo Congreso bicameral, se debe dejar un camino iniciado para que haya un sinceramiento, con escalas propocionales (de ingresos) más ajustadas a la realidad.
“La persona que más debe ganar es, evidentemente, la presidenta de la república, y así (las autoridades) hacia abajo. Pero también tiene que haber un reconocimiento y actualización de las escalas remunerativas de los trabajadores”, opinó.
REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA
José Jerí mostró su optimismo con relación al trabajo realizado por la Comisión especial encargada de la propuesta de reforma de justicia, encabezada por la parlamentaria Maricarmen Alva, cuyo proyecto final será presentado los próximos días.
“La congresista Maricarmen Alva ha hecho un gran trabajo de tocarle la puerta a todas las instituciones y que todos tengan la posibilidad de dar opiniones, propuestas. Estamos con mucha expectativa de conocer la versión final, con lo cual vamos a iniciar el debate ya en forma mucho más detallada sobre el planteamiento de la comisión. Algunas cosas no irán y otras se incorporarán, pero es parte de la dinámica parlamentaria que hay que entender”, sentenció.
DEFENSA DE LAS LEYES
Finalmente, el presidente del Congreso dijo que el poder del Estado que lidera actuará y defenderá las leyes aprobadas y que no son reglamentadas para su efectiva ejecución.
“El Congreso tampoco se va a quedar callado en ese aspecto, tenemos que actuar en defender las leyes que aprobamos y ese es parte de la tarea que tenemos como Mesa Directiva (…) Las leyes que nosotros aprobamos tienen que ser respetadas y ejecutadas por el Ejecutivo. Nosotros no vamos a aprobar una ley para que esté pintada o colgada en un cuadro, por eso la defensa de las leyes es importantisimo para nosotros”, puntualizó.
OFICINA DE COMUNCACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL