Presidenta del Congreso participa en promulgación de Ley contra la Trata de Personas

Centro de Noticias del Congreso
29 Mar 2021 | 14:36 h

«Este es un momento histórico, porque el Estado muestra como el trabajo conjunto nos lleva a perfeccionar las normas para una lucha decidida contra uno de los males más execrables como es la trata de personas».
De esta manera, la presidenta del Congreso a. i., Mirtha Vásquez, saludó la promulgación de la Ley que modifica el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley 28950, sistematizando los artículos referidos a los delitos de trata de personas y explotación y considerarlos como delitos contra la dignidad humana.
Fue durante la ceremonia virtual, presidida por el Jefe de Estado, Francisco Sagasti, en la que participaron también la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, y la titular del Ministerio Público, Zoraida Ávalos, entre otras autoridades.
«La trata de personas es un grave problema que nos afecta a todos y es considerada la explotación del siglo XXI. La regulación procesal ha sido insuficiente y, por eso, hoy llegamos a este punto, en que con mucho esfuerzo hemos aprobado estas modificaciones para tener una respuesta efectiva por parte del Estado para luchar contra este mal», argumentó la titular del Legislativo.
Mirtha Vásquez destacó que, en la norma aprobada en el pleno del Congreso el 18 de febrero de este año, se haya incorporado agravantes al delito como el embarazo forzado y se entienda que la explotación y trata de personas va más allá de quitar la libertad, ya que cosifica a las personas y genera una grave afectación a su condición de ser humano.
Por su parte, en un acto simbólico, el presidente Francisco Sagasti suscribió y promulgó la norma que modifica la Ley contra la Trata de Personas. Previamente, el jefe de Estado destacó que la aprobación de esta ley constituye un caso de éxito del consenso del Parlamento y expresó su satisfacción por los alcances de la norma. «Busca una adecuada reparación a las víctimas de trata de personas que en su mayoría son mujeres, niñas y adolescentes», explicó.
También, participaron en la ceremonia las congresistas Arlette Contreras (No agrupada) y Gino Costa (Partido Morado), así como la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, y la ministra de la Mujer, Silvia Loli.
Lima, 29 de marzo de 2021
PRENSA-CONGRESO