Pondrán en agenda pública el problema de la recentralización en presupuesto público 2016

Centro de Noticias del Congreso

18 Nov 2015 | 12:19 h

Este martes 17 de noviembre se realizó, en el Congreso de la República, la Mesa de Trabajo sobre “Recentralización del presupuesto público, impacto en las economías locales y conflictividad social”, con la presencia de autoridades y especialistas en temas de descentralización, como César Villanueva, expremier de la República, Raúl Molina, exsecretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, y el Gobernador Regional del Cusco, Edwin Licona, quienes dieron sus impresiones acerca de la pretendida recentralización del presupuesto público 2016.

Entre las conclusiones más importantes de la reunión se puede resaltar que: 1. El proyecto de presupuesto público 2016 es el más recentralista de todos los tiempos acaparando el 75% para el Gobierno nacional. 2. Las municipalidades son las más golpeadas en el recorte de sus presupuestos por tercer año consecutivo, lo que configura escenarios de conflicto social, suspensión y paralización de obras, y menos empleo e ingresos para la población. 3. Las trabas burocráticas impuestas por el Ejecutivo van a impedir que los gobiernos subnacionales puedan ejecutar adecuadamente sus presupuestos.

 

César Villanueva resaltó que el Ministerio de Economía debe dejar de ser únicamente un Ministerio de distribución de fondos porque eso lo convierte solo en un administrador de pobreza que no genera riqueza. Señaló que los fondos son administrados con procesos que tienen muchos candados para su ejecución, por lo que sugiere, al corto plazo, destrabar el presupuesto.

Por su parte, Verónika Mendoza  señaló que “si el MEF ha sido uno de los principales impulsores de destrabar trámites para lograr que el sector privado invierta en la economía peruana y, a pesar de ello, los niveles de inversión privada no se han incrementado, por qué se le está imponiendo más trabas a los gobiernos descentralizados para que pueden invertir sus recursos de una manera más efectiva a fin de llevar más bienestar y  desarrollo a sus pueblos, por ejemplo, hay artículos en el proyecto de presupuesto público que le ponen limitaciones a la contratación del personal CAS, que ha sido destrabado para el caso del Gobierno Nacional, pero no para los subnacionales, los cuales tienen que esperar el informe técnico de la Dirección General de Presupuesto Público para poder contratar, o el artículo 12 que señala que toda modificación de presupuesto de inversiones debe pasar también por la misma Dirección, la cual no se abastece para dar opinión con criterio técnico,  o lo más grave aún, el artículo 37 sobre el Sistema Integral de Salud que señala que las transferencias de capital, sobre las estimaciones de atenciones de los asegurados, solo son posibles previa opinión del MEF y por decreto supremo, ¿en dónde queda entonces la voluntad de un sistema universal de salud? Estas trabas no permiten ejecutar el presupuesto, porque no solo les dan menos plata sino que la poca plata que les dan no la pueden ejecutar por estar pidiendo permiso”.

Asimismo, “en el caso del FEN para el 2016 se ha previsto 3 mil millones para las contingencias y una línea de crédito por 1200 millones de dólares, el problema de esto es que la gestión, como se está enfocando, es trágicamente centralista. El programa ‘Mi Riego’, manejado por el MINAM, tiene enormes retrasos y problemas serios de eficacia, a lo que se añade la pobre articulación y coordinación con los gobiernos regionales”, añadió.

La Mesa de Trabajo fue organizada por la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, presidido por la congresista Verónika Mendoza, el Grupo Propuesta Ciudadana y la Red de Municipalidades Rurales del Perú – REMURPE.

 

 

Lima, 18 de noviembre de 2015

 

Con el ruego de su difusión

 

 

 

Área de Prensa- Comisión de Descentralización

987961053

 

ver más

Relacionados

Mesas de trabajo dirigida por Eduardo Salhuana viabilizan Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia

18 Abr 2025 | 10:08 h

Luego de que el Congreso de la República realizara diversas mesas de trabajo, bajo la conducción del congresista Eduardo...

Leer más >
  • Compartir

Congreso fortalece creación de más unidades de flagrancia en el país y legisla contra la delincuencia

17 Abr 2025 | 19:11 h

El Congreso de la República, bajo la presidencia de Eduardo Salhuana Cavides, ha logrado aprobar una iniciativa que fortalece...

Leer más >
  • Compartir