POLÍTICA PENITENCIARIA SERÁ UNA POLÍTICA DE ESTADO

Centro de Noticias del Congreso
02 Sep 2019 | 22:44 h
Por más de cinco horas, el ministro de Justicia, Vicente Zeballos Salinas, intervino esta noche para dar respuesta a las 12 preguntas del pliego de interpelación, pero pese a que no ha sido convocado para responder sobre el sistema penitenciario, lo hizo por respeto al Congreso. Anunció que la política penitenciaria del país se convertirá en una política pública.
Las intervenciones de los congresistas culminaron a las 9:56 pm e inmediatamente Zeballos Salinas dio respuesta a algunas de las preguntas, preocupaciones, críticas y cuestionamientos a su desempeño como ministro. Dijo que él se debe al país y que por vergüenza acudía al Congreso para responder al pliego. Una interpelación implica, expresó, contrastar y aclarar aspectos dudosos.
El ministro reconoció que no hay un entendimiento sobre temas de justicia entre el Poder Judicial, Ministerio Público y su sector. Solo ha habido avances en las sentencias electrónicas, pero no hay avances en intercambio de información, por ejemplo, en temas penitenciarios.
Aclaró en otro momento que su sector no ha devuelto 3 mil millones de soles del presupuesto, solo 1,800 millones en el 2008 y en el presente año hasta agosto último se ha gastado el 54,7% de lo asignado. Llamó la atención de los congresistas porque ellos pueden derogar leyes y decretos que han sido cuestionados en el debate, como el de las contrataciones. Dónde está la función de control del Congreso, preguntó.
Dijo que su sector solo ha gastado 163 mil soles en auditorías y 127 mil soles en dos consultorías: uno para el penal de Ica y el otro sobre los bloqueadores.
Respondiendo a otras preguntas dijo que solo el presidente de la República puede decir si es mal asesorado por el ministro, pero desempeñar su cargo es político, como también sus comentarios. “No soy dueño de la verdad. Todos tienen derecho a opinar, las verdades y las opiniones se respetan”, acotó en otro momento.
Cuestionó el hecho, dijo, que no se puede caer en la irresponsabilidad de levantar cargos sin dar nombres. Eso es renunciar a la labor de fiscalización.
Comentó también que su sueño no fue ser ministro; aceptó porque fue convocado por el mandatario del país y no porque tenga intereses mezquinos.
Indicó que cuando se habla de políticas pública, en la que están comprometidos todos, es decir, el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. “Hay una responsabilidad política de todos. Me piden que asuma mi responsabilidad y por eso estoy aquí. pero las decisiones se tomaron en el momento, en menos de dos horas. Siempre el enemigo de las decisiones es el tiempo”, expresó.
Aclaró que no tiene ningún interés en la cartera de Justicia y que solo está porque se lo pidió el presidente de la República. “Hay un país democrático y por eso estoy en este Parlamento. Tengo una responsabilidad política. Sí, pero eso no hace que se diga cosas que inexactas”, precisó.
Luego de su intervención, el presidente del Congreso, Pedro Olaechea, agradeció la presencia del ministro y levantó la sesión a las 22:24 horas.
PRENSA CONGRESO