PODERES LEGISLATIVO Y EJECUTIVO RUMBO AL ESTADO DIGITAL
Centro de Noticias del Congreso
28 Jul 2018 | 15:30 h
Durante el mensaje a la Nación, el Presidente de la República, Martín Vizcarra, resaltó la masificación de la cobertura de banda ancha en las 25 regiones de nuestro país fortaleciendo así las acciones que contribuyan al proyecto del cero papel del Congreso de la República.
En relación a esto el ex presidente del Congreso, Luis Galarreta Velarde también anunció hace pocos días que se inaugurará el servicio de wi-fi libre en la Plaza Bolívar y resaltó el convenio suscrito entre el Parlamento y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) a fin de que todos los funcionarios del Congreso usen la firma digital en los trámites administrativos.
Galarreta dijo que se trabajó con la idea de respetar el medio ambiente, a fin de que el Parlamento peruano se dote de herramientas tecnológicas y esté al nivel de otros Congreso del mundo. Es por ello que la Oficina de Tecnologías de Información capacitó a legisladores desde abril del presente año para poder manejar el nuevo software incorporado en las tablets que permitan almacenar todos los expedientes de los proyectos de ley. El Fondo Editorial del Congreso también está migrando a libros digitales empezando por la Colección por el Bicentenario de la Independencia, que tiene 94 tomos de aproximadamente 1000 páginas cada uno, convirtiéndose en el mayor cuerpo de fuentes y documentos acerca de nuestro proceso emancipador
En el mensaje de hoy, Vizcarra anunció que todas las entidades del Estado se abocarán a un proceso radical y profundo para hacer accesible y transparente la información pública pero que a veces se encuentra desactualizada como la información de casos, denuncias, viajes, gastos, de contratos y licitaciones. Esto, dijo, sería para tener el apoyo ciudadano y de la prensa.
Posteriormente, en correspondencia a lo anterior mencionado, entre los seis proyectos de ley que involucran la reforma judicial presentó el proyecto de ley que incorpora el Título VI al Texto Único Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; asimismo, afirmó que se debería obligar la divulgación de la información en sus portales institucionales sobre cómo administran justicia y sobre la trayectoria de vida y los fallos de los magistrados.
Respecto al avance en la interconexión digital del interior país, indicó que se han suscrito contratos para ampliar la red de banda ancha a fin de brindar servicios de internet a 1,582 centros poblados de Puno, Tacna, Moquegua, Junín, Lima, Amazonas e Ica. A fin de año serán adjudicados 6 proyectos en Áncash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Pasco y San Martín y en agosto, se alcanzará la viabilidad para 3 proyectos que conectarán a las localidades más alejadas de la amazonía en Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Amazonas.
Finalmente, en la búsqueda de la transformación digital en salud señaló el reforzamiento la Red Nacional de Telesalud, que involucra médicos especialistas que atienden a pacientes a miles de kilómetros de distancia. A estos se suma el Sistema de Información de Medicamentos INFOMED que permite visualizar diariamente el abastecimiento de medicamentos en los establecimientos de salud de manera inmediata. De igual manera hizo referencia al sistema de información digital denominado e-QHALI para que las historias clínicas puedan estar en todos los registros online de los establecimientos de salud. (MCGH)
PRENSA CONGRESO 28-07-18
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe