PLENO VERÁ MAÑANA PROYECTO DE NUEVO CÓDIGO PENAL

Centro de Noticias del Congreso
17 May 2016 | 19:33 h
Congresistas integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y el ministro del sector, Aldo Vásquez Ríos, coincidieron en la tarde del martes 17 en la importancia de que el país cuente con un nuevo Código Penal acorde a las necesidades actuales del país. Al mismo tiempo consideraron que el tema, actualmente en debate en el Pleno del Congreso, sea sometido a un mayor estudio y análisis en diferentes estamentos del Estado antes de su aprobación.
Aquella es la síntesis de la sesión realizada por más de tres horas en la sala Raúl Porras Barrenechea, en la cual el representante del Poder Ejecutivo dio cuenta de numerosas observaciones planteadas al dictamen que, al presente, se encuentra en un cuarto intermedio en el ámbito de la Representación Nacional.
Las opiniones se dieron después de que el presidente de la Comisión, congresista Juan Carlos Eguren (PPC-APP), anunciara que las propuestas sugeridas por el Ejecutivo serían incluidas en el texto final que sería presentado en el Pleno este jueves 19. Ello fue objetado por Mauricio Mulder Bedoya (CP), al indicar que, en ese contexto, no tendría sentido la sesión que en esos momentos se realizaba, si no se iba a votar nada y no se debatiría respecto de las propuestas del Ejecutivo, las cuales pasarían de inmediato al Pleno para su eventual aprobación esta semana.
CUESTIÓN PREVIA
Intervino luego Johnny Cárdenas Cerrón (NoA), quien planteó, como cuestión previa, que el presidente de la Comisión pidiera en la sesión del jueves que el dictamen actualmente en debate por la Representación Nacional regresara al grupo dictaminador a fin de someterlo a un mayor análisis.
Ante ello intervinieron otros legisladores como Lourdes Alcorta Suero (CP), Marco Falconí Picardo (UR), Martín Rivas Teixeira y Santiago Gastañadui Ramírez (NGP), quienes señalaron la conveniencia de un mayor debate de la proyectada norma. Sin embargo, consideraron que el asunto podría ser votado en el actual Parlamento y no necesariamente en el próximo que será instalado el 27 de julio.
A favor de que el proyecto fuese abordado y votado en la sesión plenaria del jueves se manifestaron los legisladores Alberto Beingolea Delgado (PPC-APP) y Fernando Andrade Carmona (PP), teniendo en cuenta que ya estaba listo y acabado en su redacción.
SALUDO
El ministro Aldo Vásquez saludó el gesto democrático de los congresistas de debatir ampliamente la propuesta legal. Señaló que el Ejecutivo había planteado 85 observaciones al dictamen en debate, y dijo desconocer si los tomarían en cuenta. Pero fue claro al coincidir en la necesidad de profundizar en el debate del proyecto. Subrayó que el Poder Ejecutivo no había planteado aplazar o postergar el debate del dictamen, sino que se amplíe su discusión con todos los sectores del país y sin ningún plazo tope.
Tal como lo sugirió el congresista Mulder, el ministro Vásquez expresó su disposición favorable a concurrir este jueves al debate que realizará el Pleno del Congreso sobre el nuevo Código Penal.
Tanto el ministro en su exposición, como los legisladores participantes en el amplio debate, coincidieron en la importancia y necesidad de que el país cuente con un nuevo Código Penal, y es que han pasado 25 años desde que se dictara el actual código y han surgido cambios en el país que ahora lo hacen ineficiente.
“Pero es necesario que el nuevo código tenga una estructura lógica y coherencia en cuanto a la proporcionalidad de las penas respecto de los delitos que se cometa”, comentó el ministro. Añadió que para este miércoles 18 ha convocado a una reunión del Consejo Nacional de Política Criminal, en el que hay representantes de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como de instituciones y de la sociedad civil, operadores de las normas penales.
Uno de los aspectos en los que incidieron algunos legisladores, como Octavio Salazar Miranda (FP), fue que es necesario que el país cuente con los mecanismos legales adecuados para hacer frente a la criminalidad, ya que está se está escapando al control del Estado, lo cual indica que el país está en una situación muy delicada. (JTR).
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso