Pleno insiste en autógrafa que reconoce y regula a los Comités de Autodefensa y Desarrollo Rural

Centro de Noticias del Congreso

02 Oct 2025 | 17:37 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo, del dictamen recaído en los proyectos de ley 1481, 1482, 2498 y otros, que reconoce y regula a los Comités de Autodefensa y Desarrollo Rural (CAD), así como su tratamiento legal con lo finalidad de precisar los alcances de dicho reconocimiento como organizaciones civiles, pacíficas y democráticas que se organizan en su ámbito territorial.

Además, reconoce a los comités de autodefensa y desarrollo rural como organizaciones de la población de naturaleza transitoria, surgidas espontáne y libremente para desarrollar actividades de autodefensa en el centro poblado, distrito y provincia declarados en estado de emergencia. Asimismo, para prevenir la infiltración terrorista y el tráfico ilícito de drogas, defenderse de los ataques de estas amenazas, y apoyar o los Fuerzas Armados y a lo Policía Nacional del Perú (PNP) en las tareas de pacificación.

Los comités de autodefensa y desarrollo rural (CAD) son organizaciones rurales o urbanas que se organizan en los centros poblados, distritos y provincias declarados en estado de emergencia, y su existencia se condiciona a la vigencia de este estado de excepción en dicha provincia, distrito o centro poblado.

Durante el debate, el congresista Roberto Chiabra León (APP) dio a conocer que los comités de autodefensa no tienen respaldo legal. “Los que integran los comités son como una forma de servicio militar, pero no tienen un respaldo legal par cualquier intervención”, expresó.

Su colega Alex Flores Ramirez (BS), indicó que los comités son una organización que ha servido para derrotar al terrorismo y pacificar el país, por lo que siguen apoyando en la seguridad ciudadana dando respaldo a la Policía Nacional.

El legislador Luis Aragón Carreño (AP) se mostró de acuerdo con la propuesta y, según dijo, los comités han tenido una activa participación en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. A su turno, Guido Bellido Ugarte (PP), dijo que es una propuesta que se ha venido trabajando con la Defensoría del Pueblo y que deben ser reconocidos para que puedan reforzar a la Policía Nacional.

La norma debatida obtuvo, en primera votación, 93 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones. También, fue exonerado de segunda votación con 97 a favor, cero en contra y tres abstenciones.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

De interés nacional y necesidad pública creación de distritos en 13 departamentos

02 Oct 2025 | 21:00 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de proyectos de ley 2937/2020-CR, 4486/2022-CR, 6274/2023-CR, 8782/2024-CR,...

Leer más >
  • Compartir

José Jerí: Segunda votación de dictamen sobre CTS y gratificaciones para trabajadores CAS será este mes

02 Oct 2025 | 20:58 h

El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, sostuvo hoy una importante reunión con dirigentes de la...

Leer más >
  • Compartir