Dictamen fue aprobado en primera votación
Pleno establece acciones para protección de especies ícticas nativas del lago Titicaca

Centro de Noticias del Congreso
03 Abr 2025 | 12:42 h

El Pleno del Congreso aprobó la iniciativa legislativa que propone establecer acciones de protección y conservación de las especies ícticas nativas de la cuenca del Lago Titicaca y dispone la elaboración de una lista nacional de especies acuáticas amenazadas.
Se trata de un nuevo texto sustitutorio del dictamen del Proyecto de Ley 1715/2021-CR, ya que la anterior autógrafa de ley había sido observada por el Poder Ejecutivo. Fue respaldado con 73 votos a favor, 6 en contra y ninguna abstención en primera votación.
El congresista Guillermo Bermejo Rojas (JP-VP), presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, destacó la importancia de esta propuesta legislativa, señalando que permitirá establecer disposiciones claves para asegurar la conservación de las especies ícticas nativas de la cuenca del lago Titicaca, así como de otras especies acuáticas amenazadas en los cuerpos marinos y continentales a nivel nacional.
En la misma línea, el congresista Wilson Quispe Mamani (JP-VP), autor del proyecto de ley, explicó que especies como el carachi, el suchi mauri y la boga están en peligro de extinción. Por ello, se plantea declarar la prohibición de la captura y comercialización de estas especies, como se detalla en los dos artículos de la presente ley.
Además, destacó la necesidad de que estas especies sean reconocidas legalmente como especies amenazadas y protegidas. En este sentido, hizo un llamado al Ministerio de la Producción (Produce) para que se implementen acciones inmediatas, con el correspondiente presupuesto, que permitan apoyar a los pobladores de las zonas altoandinas que dependen de estas especies y de las actividades asociadas a ellas.
La parlamentaria Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN) señaló que las especies están amenazadas debido a la falta de conciencia a nivel nacional sobre la importancia de proteger nuestras especies nativas. Por ello, mencionó que es crucial que se establezcan disposiciones específicas que faciliten la implementación de acciones de supervisión, control y vigilancia adecuadas.
“Debemos garantizar la conservación de estas especies, las cuales juegan un papel fundamental en el mantenimiento de un ecosistema acuático saludable. Esto, a su vez, asegura un entorno equilibrado y saludable para el desarrollo de la vida, tanto de las generaciones actuales como de las futuras”, sostuvo en su intervención.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL