El dictamen busca otorgar estabilidad laboral a miles de maestros contratados

Pleno del Congreso envía a cuarto intermedio iniciativa sobre nombramiento excepcional de docentes

Centro de Noticias del Congreso

01 Oct 2025 | 22:03 h

El Pleno del Congreso decidió pasar a un cuarto intermedio el dictamen de insistencia de las observaciones que el Poder Ejecutivo formuló a la autógrafa de la “ley que autoriza el nombramiento excepcional de docentes contratados en educación básica regular”.

La medida responde a la necesidad de profundizar el análisis en torno a los puntos cuestionados por el Ejecutivo, en atención al artículo 108 de la Constitución y a los artículos 79 y 79-A del Reglamento del Parlamento.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, en su dictamen de insistencia, recomendó aprobarlo en los mismos términos en que el Pleno la avaló el pasado 12 de junio de 2024. Sin embargo, las objeciones trasladadas desde el Ejecutivo obligaron a abrir un nuevo espacio de discusión.

El documento remitido desde Palacio de Gobierno planteó tres aspectos centrales: el ingreso a la carrera pública magisterial, la figura del nombramiento automático de docentes contratados bajo la Ley de Reforma Magisterial y el impacto presupuestario que generaría la norma.

En el debate, los legisladores expresaron su respaldo a la insistencia. El congresista Segundo Quiroz, impulsor de la iniciativa, resaltó que la propuesta “busca reconocer a miles de docentes contratados que sostienen la educación muchas veces en situaciones precarias”. A su vez, Pasión Dávila (BS) enfatizó que se trata de una deuda histórica con el magisterio: “Debemos hacer una justicia real con los maestros que tienen de contratados de 20 a 25 años. Ellos cada año son contratados y están en una plaza orgánica. Esto no perjudica ni un sol al erario nacional”.

En la misma línea, el parlamentario Luis Aragón (AP) remarcó que la norma no compromete irresponsablemente los recursos del Estado: “Este nombramiento no es irresponsable. El concurso público está presente. La plaza a la que aspira debe ser vacante, no generará gastos públicos”.

Los congresistas coincidieron en que insistir en la aprobación del texto constituye una reivindicación y un acto de justicia social para miles de maestros contratados a nivel nacional. Con el cuarto intermedio, la decisión final quedó pendiente de diversos cambios hasta la próxima sesión, donde se evaluará si se ratifica la autógrafa de ley.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso aprobó cuestión previa y devolvió a comisión dictamen sobre Colegio de Trabajadores Sociales

02 Oct 2025 | 0:34 h

El Pleno del Congreso aprobó la cuestión previa planteada respecto al dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.°...

Leer más >
  • Compartir

De interés nacional cesión de cinco hectáreas para la Universidad Nacional del Centro

02 Oct 2025 | 0:28 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9142/2024-CR, que declara de interés nacional...

Leer más >
  • Compartir