Pleno del Congreso aprobó por insistencia dictamen que crea las Zonas Económicas Especiales Privadas

Centro de Noticias del Congreso

10 Sep 2025 | 18:49 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, el dictamen de insistencia en la Autógrafa recaída en los proyectos de ley 293/2021-CR y 4375/2022-CR, que propone la «Ley que crea el tratamiento especial tributarios y aduanero para las zonas económicas especiales privadas el dictamen de la ley que crea el tratamiento especial tributarios y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP)».

El presidente de la Comisión de Economía Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Víctor Flores Ruiz, argumentó que la observación a la autógrafa del Poder Ejecutivo señala que al interior de las zonas económicas especiales privadas no se respetarán los derechos laborales y ante ello aseguró que en las ZEEP se garantizará el 100% de empleo.

“Dado que las empresas en calidad de usuario que desarrollen sus actividades en estas zonas económicas de especial de privadas son empresas dedicadas a la exportación y se espera remuneraciones promedio más altas que los empleo fuera de estas zonas”, indicó.

Añadió que es oportuno precisar que en las ZEEP se aplicarán los regímenes laborales permitidos en la legislación de nuestro país y ello quedará plasmado en el reglamento de la ley que se emitirá a los 90 días contados a partir de entrada en vigor de la ley.

Flores Ruiz indicó que otra de las observaciones del Poder Ejecutivo señala que no debería considerarse como actividad económica no permitida a la producción o comercialización de cualquier tipo de armas y municiones.

“Sin embargo, consideramos que se debe desarrollar un cuerpo legal adecuado sobre el desarrollo de la industria militar que complemente el Decreto Legislativo 1142 (Ley de Bases para la Modernización de las Fuerzas Armadas). En razón a la alta especialidad del rubro de armas, la comisión insiste en este extremo de la autógrafa de ley”, acotó.

Los congresistas Luis Cordero Jon Tay, Alejandro Cavero y Roberto Sánchez coincidieron en señalar que esta norma es sumamente importante para el desarrollo del país, la generación del empleo e inversiones.

Cabe recordar que el Parlamento, en su sesión del 14 de diciembre de 2024, aprobó en primera votación el texto sustitutorio presentado el mismo día; de tal forma en su sesión del 16 de abril de 2024 se aprobó en segunda votación; y el 29 de abril de 2025 la autógrafa se remitió a la presidente de la república; de conformidad con el artículo 108 de la Constitución Política del Perú, cuenta con 15 días para promulgarla u observar la autógrafa de ley.

El 22 de mayo de 2025, la autógrafa de ley fue observada por el Poder Ejecutivo, en esa misma fecha, fue presentada al Área de Tramite Documentario mediante Oficio 167-2025-PR e ingresó a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que aprobó el dictamen de insistencia.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Modifican el Nuevo Código Procesal Penal para optimizar el garantismo en el proceso penal

10 Sep 2025 | 21:46 h

El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el dictaminen recaído en los proyectos de ley 4417, 4448, y...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que amplía el desarrollo del mecanismo de obras por impuestos para impulsar la inversión pública

10 Sep 2025 | 21:27 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por insistencia, en sus mismos términos, la Autógrafa de Ley que...

Leer más >
  • Compartir