PLENO CONTINÚA DEBATE DEL INFORME ‘LAVA JATO’
Centro de Noticias del Congreso
07 Nov 2018 | 12:08 h
El Pleno del Congreso continúa debatiendo el contenido del informe en mayoría de la Comisión investigadora ‘Lava Jato’, con la participación de los congresistas de las diversas bancadas.
Durante su intervención, Richard Arce (NP) manifestó que la institución paralela a nuestro sistema es la corrupción con los lobbys. Indicó que la inversión privada es bienvenida, pero sin regalar nuestros recursos. “Esas empresas no vienen a hacer un favor al Perú porque vienen a ganar plata”, aseveró.
El legislador de Nuevo Perú remarcó que las mafias han tomado el país y por eso se requiere un cambio del modelo económico en la Constitución Política. Subrayó que se necesita un Estado regulador que haga respetar los intereses del país porque, en su percepción, el sistema actual facilita la corrupción.
«Ya no más decretos de urgencia porque estas normas han abonado a la corrupción», sentenció.
En una interrupción, la congresista Karina Beteta propuso que se debería conformar una comisión investigadora a los medios de comunicación y consultorías sobre la forma en la que recibieron dinero de Odebrecht.
Por su parte, Marisol Espinoza informó que el Proyecto Alto Piura, que inicialmente se presupuestó en 372 millones de dólares por la empresa Camargo Correa, en el 2008 terminó costando más de 470 millones de dólares.
Dicha empresa se tomó la libertad de modificar las cláusulas del contrato porque se regían a las normas de la UNOPS. Por ello anunció que su bancada (APP) ha presentad un proyecto de ley para evitar continuas adendas en las obras concesionadas o licitadas.
A continuación, el congresista Marco Arana (FA) dijo que el lema de la lucha contra la corrupción debería ser » caiga quien caiga».
“Solo caen los corruptos medianos y pequeños, y a los grandes, como Alan García, hasta el momento no les pasa nada”.
Afirmó que Frente Amplio ha presentado un informe en minoría para reflexionar de dónde se origina la corrupción, habiéndolo permitido en sus gobiernos, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y PPK.
Agregó que el informe en mayoría no da cuentas de por qué la Confiep recibió dinero de la corrupción.
La sesión ha entrado en un receso de 15 minutos (11:56 am), dispuesto por la presidenta de la mesa directiva, Leyla Chihuán, ante las palabras del congresista Yonhy Lescano que han sido consideradas como inapropiadas por la congresista Rosa Bartra.
CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO 07-11-2018
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe