Pleno aprueba proyecto para promover desarrollo integral del personal civil de salud del Ministerio de Defensa
Centro de Noticias del Congreso
07 Sep 2023 | 21:57 h
Con 113 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 3631/2022-CR y 4278/2022-CR, que regula la movilidad interna del personal civil de salud del Ministerio de Defensa, a fin de promover el desarrollo integral del personal civil de dicho portafolio.
De conformidad con el artículo 78 del Reglamento del Congreso, el proyecto aprobado será materia de segunda votación transcurridos siete días calendario.
La iniciativa tiene por objeto regular la movilidad interna del personal civil de salud del Ministerio de Defensa mediante ascenso (movilidad vertical), salarios (movilidad horizontal) y desplazamiento (movilidad espacial), incluyendo la promoción y cambio de grupo ocupacional.
La finalidad de la propuesta, es permitir la movilidad interna entre las unidades ejecutoras de esta entidad y, de esta forma, promover el desarrollo integral, las aspiraciones y la promoción de puestos de mayor nivel y responsabilidad, así como para cerrar la brecha existente de falta de personal de atención en las diferentes redes asistenciales de estas instituciones.
La presente ley es aplicable para el personal civil de salud bajo los regímenes de los decretos legislativos 276 y 1057, y para el personal de salud que haya sido contratado por el Ministerio de Defensa por servicios no personales por un tiempo mayor de dos años consecutivos y que continúe laborando.
El congresista José Jerí Oré (SP), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General, dijo que la propuesta tuvo consenso en las comisiones de Presupuesto y Defensa Nacional.
La legisladora Patricia Chirinos Venegas (Avanza País), presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, indicó que la iniciativa permitirá asegurar que los concursos de méritos sean internos y transversales para los tres institutos armados.
La congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL), autora del proyecto, agradeció a los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Defensa Nacional. «Hemos creído que es necesidad y de interés público cambiar las vidas de muchos hermanos de la salud de las Fuerzas Armadas en los diferentes modalidades de contrato», sostuvo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL