Por amplia mayoría

Pleno aprueba propuesta que regula los ascensos en la PNP

Centro de Noticias del Congreso

11 May 2023 | 11:30 h

Congresista Diego Bazán, presidente de la Comisión de Defensa Nacional

Después de superar un cuarto intermedio, el Pleno del Congreso aprobó la propuesta que regula los procesos de ascensos del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) y plantea el establecimiento de principios, etapas, requisitos, aptitudes y procedimientos, entre otros.

La Representación Nacional otorgó a la iniciativa -recaída en diez proyectos presentados-, 95 votos a favor, cuatro en contra y siete abstenciones, en primera votación, tras debatir con amplitud la propuesta que había sido dejada en cuarto intermedio en la sesión pasada.

Una nueva consulta, a solicitud del congresista Diego Bazán Calderón (Avanza País), presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, la exoneró de segunda votación, con 95 votos a favor, cinco en contra y siete abstenciones, con lo cual continúa su trámite en camino a su eventual promulgación por el Poder Ejecutivo.

LA PROPUESTA

De acuerdo con el dictamen, la finalidad es garantizar una línea de carrera profesional al personal de la Policía Nacional del Perú (PNP), sustentada en un sistema de evaluación de manera meritocrática, teniendo en cuenta sus capacidades, conocimientos, habilidades, desempeño profesional y aptitudes, en estricta observancia del ordenamiento legal vigente.

Asimismo, establecer un procedimiento objetivo para cuantificar los factores de la carrera policial, para la promoción de los oficiales y suboficiales más calificados e idóneos al grado inmediato superior en la PNP.

Las etapas que se consideran son las siguientes: determinación de candidatos; declaración de aptitud; determinación y aprobación del cuadro orgánico de cargos; determinación y declaratoria de vacantes y formulación del cuadro de aptitud y notas.

Además, evaluación de candidatos; formulación del cuadro de mérito; presentación y formalización del ascenso; y publicación de las listas de ascenso.

Los procesos de ascensos, que son anuales, se producen en dos modalidades: por concurso y póstumo.

EL DEBATE

Durante el debate, el congresista Segundo Montalvo Cubas (PL), uno de los diez autores, planteó reducir el tiempo para el ascenso de los suboficiales, con relación a los oficiales.

Por su lado, el congresista Alfredo Azurín Loayza (SP) sostuvo que la iniciativa no nació con la intención de discriminar a nadie, como lo han señalado algunos parlamentarios.

“Todo oficial de servicio, de cualquier profesión que sea puede llegar a postular al grado de general. En la ley no hay nada que lo impida y todos tienen la oportunidad de postular al grado máximo”, anotó.

El congresista Alex Paredes Gonzales (BMCN) preguntó si la futura norma no es discriminatoria por qué solo pueden postular a los ascensos los que tienen el título de médicos y abogados.

La parlamentaria Tania Ramírez García (FP) dijo que ningún profesional que se haya formado fuera de la institución debe poder llegar a los cargos de ascenso, porque no están preparados para ello.

Con ella coincidieron, entre otros, los congresistas Roberto Chiabra León (APP), Jorge Montoya Manrique (RP), quienes señalaron que la preparación y tareas son diferentes a cualquier profesión no vinculada al quehacer policial.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Pleno no aprueba viaje de presidenta Dina Boluarte para asistir a las exequias del papa Francisco

23 Abr 2025 | 18:07 h

El Pleno del Congreso de la República no aprobó esta tarde, el proyecto de resolución legislativa presentada por el...

Leer más >
  • Compartir

Alianza para el Progreso fiscaliza hospitales y se reúne con funcionarios de ministerios de Vivienda y Mujer

23 Abr 2025 | 17:08 h

Los congresistas de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), en su tercer día de semana de representación,...

Leer más >
  • Compartir