Por unanimidad

Pleno aprueba propuesta para mejorar la cobertura de los servicios de salud públicos

Centro de Noticias del Congreso

12 Feb 2021 | 10:23 h

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el proyecto de ley que modifica el Decreto Legislativo 1154, que autoriza los servicios complementarios en salud, con el fin de mejorar su cobertura.

El acuerdo fue tomado en la sesión virtual realizada el jueves 11, donde 106 legisladores votaron a favor y hubo 9 abstenciones. Posteriormente, la iniciativa fue exonerada de segunda votación.

El congresista Omar Merino López (APP), presidente de la Comisión de Salud y Población, señaló –durante la sustentación– que el servicio complementario en salud es el servicio que el profesional de la salud presta en forma voluntaria en el mismo establecimiento donde labora o en otro, lo que constituye una actividad complementaria adicional determinada por las entidades comprendidas en el ámbito de la aplicación de la presente norma.

Señaló que la entrega económica por el servicio complementario en salud debe encontrarse diferenciada en la planilla única de pagos donde tenga vínculo laboral el profesional de la salud.

Agregó que los servicios complementarios de salud que comprenden una entrega económica y constituyen el conjunto de actividades y procedimientos asistenciales, que realizan los profesionales de salud de manera voluntaria, se realizan por necesidad de servicio o jornada ordinaria de trabajo, y de acuerdo con la programación debidamente sustentada y aprobada por parte del director o el responsable del establecimiento de salud por un máximo de doce horas.

En ese sentido, los parlamentarios Matilde Fernández Florez (Somos Perú) y Rubén Ramos Zapana (Unión por el Perú) coincidieron en la necesidad de incluir a más profesionales de salud para poder cerrar la brecha de recursos humanos en ese sector.

Matilde Fernández manifestó que es importante incluir a las enfermeras, biólogos, químicos farmacéuticos para que ingresen a este grupo y puedan prestar servicios complementarios.

“Es necesario enfocar el trabajo complementario a todos los grupos profesionales del sector salud. Hay que decirlo con nombre propio, porque también tenemos a los residentes y al resto de profesionales”, sostuvo.

En la misma línea, Ramos Zapana sostuvo que la iniciativa responde a los problemas sanitarios que atraviesa nuestro país, debido a la presencia del coronavirus, por lo que es necesario cubrir varios vacíos con el recurso humano que tenemos, entre ellos especialistas titulados o no especialistas, además de enfermeros, biólogos, químicos farmacéuticos y otros.

El parlamentario Absalon Montoya Guivin (Frente Amplio) calificó el dictamen de fundamental, porque contempla a los profesionales del sector salud.

Dijo que los que estudian en universidades nacionales o trabajan para ellas deben retribuir trabajando para el Estado y en favor de los ciudadanos que más lo necesitan, pero muchas veces la norma no lo permiten, ya que son las empresas privadas las grandes ganadoras.

Felipe Castillo (Podemos Perú) consideró que la propuesta va a beneficiar con horas complementarias al sistema de salud, además el personal tendrá una cobertura mayor para atender a la población más vulnerable, a los que menos tienen y que lo necesitan.

A su turno, el congresista Napoleón Vigo Gutiérrez (Fuerza Popular) indicó que la modificatoria del DL 1154 es importante, porque antes era un poco engorroso el tema de facilitar los contratos de los trabajadores de una entidad pública hacia otra a través de convenios.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso saluda diálogo para solucionar problemática de formalización minera

14 Jul 2025 | 12:21 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, saludó el diálogo convocado por la mandataria Dina Boluarte, a diversos sectores,...

Leer más >
  • Compartir

Congreso inicia hoy la semana de representación

14 Jul 2025 | 8:43 h

Desde hoy lunes 14 al viernes 18 de julio, el Congreso de la República cumplirá con desarrollar la semana...

Leer más >
  • Compartir