Pleno aprueba fortalecer las cadenas productivas del café y del cacao a nivel nacional
Centro de Noticias del Congreso
31 Mar 2022 | 21:29 h
Por unanimidad y en medio de aplausos por parte de la Representación Nacional, el Pleno del Congreso aprobó proponer el fortalecimiento de las cadenas productivas del café y el cacao, con la finalidad de mejorar la productividad, competitividad y la sostenibilidad de estos productos en el mercado nacional e internacional.
La propuesta legal -que fue aprobada con 106 votos a favor en la primera votación y con el mismo resultado se exoneró de la segunda votación- autoriza al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a implementar estaciones experimentales agrarias con infraestructura y equipamiento tecnológico para ampliar la producción del café y el cacao a nivel nacional.
La proposición legislativa «autoriza a los gobiernos regionales a crear, construir e implementar instituto regional en el café o del cacao, según sus necesidades y en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec)».
En la única disposición complementaria final se declara de interés nacional la creación del Instituto Nacional del Café, que se dedicará a la investigación científica e innovación tecnológica y transferencia de tecnología en la producción, industrialización, comercialización, capacitación y gestión de la cadena productiva del café a nivel nacional.
El Instituto Nacional del Café tendrá sedes en la provincia cafetalera y fronteriza de San Ignacio (Cajamarca) y en los departamentos de San Martín, Junín, Amazonas, Puno y Ayacucho.
Los presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología, congresista Flavio Cruz Mamani (PL), y Agraria, congresista Vivian Olivos (FP), sustentaron los alcances de la proposición legal coincidiendo que la finalidad es posicionar el café y el cacao dentro y fuera del país, en beneficio principalmente del agricultor familiar.
La legisladora y autora del proyecto de ley, Tania Ramírez García (FP), afirmó que «la agricultura siempre ha sido abandonada y es el momento de darles ese espacio. Que nuestros hermanos agricultores tengan la oportunidad de que el Estado trabaje con ellos de la mano».
Durante el debate multipartidario intervinieron los congresistas Segundo Montalvo Cubas (PL), Mery Infantes Castañeda (FP), y Alex Flores Ramírez (PL), quien solicitó que se incluya -en los alcances de la futura ley- a Ayacucho, «porque existe una cadena de producción del café y del cacao, especialmente en la zona del Vraem».
OFICINA DE COMUNICACIONES