Pleno aprueba dictamen que plantea crear las universidades nacionales de Talara y Paita

Centro de Noticias del Congreso
30 Sep 2025 | 22:07 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 9281, 9655, 9685, 11440 y 11455, que crea la Universidad Nacional de Talara y la Universidad Nacional Tecnológica Miguel Grau de Paita.
La iniciativa obtuvo 89 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones. Fue exonerada de la segunda votación.
Previamente, la representación nacional aprobó, por amplia mayoría (75 votos a favor, dos en contra y cinco abstenciones), el acuerdo de la Junta de Portavoces para la exoneración de dictamen de la Comisión de Presupuesto, respecto de las mencionadas iniciativas legislativas.
«Este es el mejor regalo que le vamos a entregar a Piura, una en la provincia de Talara (distrito de Pariñas) y la segunda en Paita, porque se trata de otorgar educación superior y de calidad para Piura, sostuvo el presidente de la Comisión de Educación», sostuvo Segundo Montalvo Cubas.
La creación estas universidades beneficiará a los jóvenes de menores recursos, ofreciéndoles una educación de calidad y coadyuvará al desarrollo económico y tecnológico en sus localidades.
Actualmente, Piura solo cuenta con dos universidades públicas, la Universidad Nacional de Piura y la Universidad Nacional de la Frontera, en Sullana, aún en etapa de consolidación. “Este es un acto de justicia social”, remarcó Montalvo Cubas.
«Esto ha generado una marcada desigualdad educativa, obligando a miles de estudiantes a migrar a otras regiones para continuar con sus estudios, con el consiguiente costo económico y social para sus familias», sostuvo el legislador.
De acuerdo con la propuesta, la Universidad Nacional de Talara contará con facultades de Ingeniería, Ciencias de la Salud y Ciencias Administrativas.
Mientras, la Universidad Nacional Tecnológica Miguel Grau ofrecerá facultades vinculadas a la oferta educativa y en atención a la demanda laboral, local, regional, nacional e internacional que establezca la comisión organizadora, entre ellas: Facultad de Ingeniería; Ciencias de la Salud; Derecho y Ciencias Políticas y Ciencias Sociales.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL