Pleno aprobó cuatro resoluciones legislativas sobre acuerdos internacionales
Centro de Noticias del Congreso
16 Mar 2022 | 19:24 h
Por unanimidad (105 votos), el Pleno vespertino aprobó la Resolución Legislativa que propone aprobar el Protocolo de Nagoya-Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación Suplementario al Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, adoptado en Nagoya el 15 de octubre de 2010 y firmado por el Perú el 4 de mayo de 2011.
Sustentó la propuesta el parlamentario Ernesto Bustamante (FP), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, quien dijo que el objetivo del Protocolo de Nagoya es contribuir a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo en cuenta los riesgos para la salud humana, proporcionando normas y procedimientos internacionales en la responsabilidad y compensación sobre organismos vivos.
«El protocolo aplica a los daños resultantes de los organismos vivos modificados, cuyo origen es el movimiento transfronterizo. Entre los organismos vivos modificados tenemos los destinados al uso directo como alimentos humanos o animal o para procesamiento; los destinados a uso confinado y destinado a su uso de introducción deliberada en el medio ambiente», dijo.
Asimismo, por unanimidad (104 votos), fue aprobada la Resolución Legislativa que propone aprobar el Acuerdo entre la República del Perú y la República Argentina en Materia de Desastres, suscrito el 3 de noviembre de 2017 en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina.
Ernesto Bustamante, explicó que para efectos de coordinar el desarrollo y ejecución de las actividades que deriven del presente acuerdo, corresponderá a Argentina designar a la Comisión Cascos Blancos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina mientras que por el Perú hará lo propio con la Dirección de Cooperación Internacional de la Dirección General para Asuntos Económicos de la Cancillería.
Igualmente, y por mayoría, fue aprobado la Resolución Legislativa que propone aprobar el Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa relativo a las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas, adoptada en Ginebra el 20 de mayo de 2015 y firmada por el Perú el 21 de mayo de 2015.
«Se trata de establecer un sistema internacional de registro y protección de las llamadas denominaciones de origen, así como de las llamadas indicaciones geográficas. Para ello se autoriza expresamente al Registro Internacional de las Indicaciones Geográficas y permite que determinadas organizaciones intergubernamentales sean partes, reemplazando así, el régimen legal establecido mediante el arreglo de Lisboa», indicó Bustamante.
También, fue aprobada, por unanimidad (106), la Resolución Legislativa que propone aprobar el Arreglo de Niza Relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas, adoptado en Niza (Francia) el 15 de junio de 1957.
«La clasificación de Niza, es un único sistema de clasificación internacional de productos y servicios.Hay que considerar que la adhesión del Perú tendrá un impacto positivo en sus usuarios nacionales y extranjeros en la medida que se adopta un sistema único de clasificación en todos los Estados que son partes lo cual facilita los procedimientos de registro y la tarea de gestionar el registro», señaló.
OFICINA DE COMUNICACIONES