Pleno amplía vigencia de Comisión Especial para garantizar el acceso universal de agua potable

Centro de Noticias del Congreso

21 Ago 2025 | 22:53 h

El Pleno del Congreso amplió la vigencia, hasta el 30 mayo de 2026, del plazo de constitución de la Comisión especial de estudio para el fortalecimiento e implementación de la Ley 32065, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las medidas establecidas para garantizar el acceso universal al agua potable, así como de promover el fortalecimiento institucional y técnico necesario para la adecuada implementación de las intervenciones en las zonas urbanas y rurales del país.

La decisión se adoptó por 60 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones.

En su intervención, el congresista Héctor Valer Pinto (FP), titular de la Comisión Especial para el Acceso Universal al Agua, hizo un balance de la labor realizada en estos últimos seis meses, enfatizando que viene cumpliendo con el encargo de realizar diversas audiencias públicas, sesiones ordinarias y control de fiscalización, asegurando de esa manera los objetivos trazados en el plan de trabajo.

Por tal razón, destacó el trabajo realizado con el objetivo de mejorar y fortalecer la gestión pública, garantizar la transparencia y coadyuvar los mecanismos de control sobre las instituciones encargadas de su implementación.

“Monitorear y supervisar las políticas públicas de ministerios, órganos reguladores, programas y empresas prestadoras de servicios de agua y saneamiento para mejorar su efectividad y minimizar las consecuencias sociales y económicas, con el claro fin de lograr que, en el mediano plazo, una buena parte de la población vulnerable cuente con acceso universal al agua potable”, señaló.

En otro momento, dijo que su grupo de trabajo ha cumplido con realizar tres sesiones extraordinarias en los departamentos de Ucayali, Pasco y Loreto. “Sin embargo, resulta sumamente importante, que la comisión pueda seguir realizando estas sesiones descentralizadas en más regiones del Perú”, solicitó.

Finalmente, informó que su comisión tiene pendiente realizar sesiones extraordinarias en los departamentos de Cusco, Ancash, Piura, Ica, Lima Provincias, Arequipa. “Siguiendo lo señalado en el primigenio plan de trabajo, en el que se determinó que los miembros de la comisión especial lideraban las mesas de trabajo de sus respectivas regiones”, indicó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Escuela Superior de Formación Artística Pública Eduardo Meza Saravia de Ucayali se convertirá en universidad nacional

21 Ago 2025 | 22:48 h

El Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación y por unanimidad (62 votos), el dictamen que propone la conversión...

Leer más >
  • Compartir

Gobiernos regionales y locales podrán colaborar con la Policía Nacional del Perú con la finalidad de fortalecer la seguridad ciudadana

21 Ago 2025 | 22:41 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 8453 y 9159, que proponen fomentar...

Leer más >
  • Compartir