Plantean unificar ministerio de Cultura con Mincetur

Centro de Noticias del Congreso

25 Nov 2022 | 14:52 h

Unificar el Ministerio de Cultura con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), considerando que casi el 100% de los ingresos de la actividad turística provienen del patrimonio cultural, plantearon los miembros de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso, presidido por el congresista Edgar Tello Montes (BMCN).

Fue tras la presentación de Janie Gómez Guerrero, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura quien disertó sobre el análisis de la explotación sostenible de los recursos turísticos.

Raúl Huamán Coronado (FP) señaló que es necesario unificar el turismo y cultura porque entre ambos existe una relación. “El turismo en nuestro Perú genera beneficios económicos de los recursos de flora y fauna en beneficio de las comunidades locales, impulsa la creación de nuevos negocios y de empresas turísticas como agencias de viaje, transporte, alojamiento y actividades recreativas así como su crecimiento”, expresó.

En la misma línea, María Agüero Gutiérrez (PL) justificó la unificación de ambos ministerios como un proyecto de desarrollo sostenible. “Utilicemos los mecanismos que tengamos que utilizar para unificar estos dos ministerios por una cuestión de sentido común y más aún cuando hablamos de dinero o temas presupuestales”, aseveró.

Carlos Alva Rojas (ID) señaló que el turismo da muchos ingresos por ello es importante unificarlo con el Ministerio de Cultura. “Es importante planificar, visualizar las cosas a futuro, toda vez, que no se trata solo de mantener el sitio turístico, sino, también, los ingresos. Se está diciendo que no hay presupuesto pero se puede generar con el turismo, con un trabajo coordinado”, agregó.

REPROGRAMACIÓN

En otro momento, la Comisión de Comercio Exterior y Turismo anunció que volverá a citar al ministro del Ambiente, Wilbert Rozas Beltrán quien se excusó de asistir a la sesión.

Finalmente, se presentó ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo Jaime Puicón Carrillo, presidente del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA quien expuso sobre las acciones que viene desarrollando frente a los casos de contaminación ambiental, desarrollo de los procesos, ejecución e implementación en que se encuentran; los cuales restan dinamismo a la economía y turismo.

Lima, 25 de noviembre de 2022

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso clausuró la Undécima Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios

12 Sep 2025 | 19:51 h

El presidente del Congreso, José Jerí Oré, clausuró la Undécima Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios de la Unión Interparlamentaria...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso firmó autógrafa que asegura pensión justa para maestros cesantes y jubilados

12 Sep 2025 | 18:26 h

El presidente del Congreso, José Enrique Jerí Oré, firmó la autógrafa de ley que garantiza el pago de una...

Leer más >
  • Compartir