Plantean que el 100% de propinas sean para el trabajador de establecimiento de hospedajes y restaurantes

Centro de Noticias del Congreso

28 Nov 2023 | 19:27 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidido por el legislador Pasión Dávila Atanacio (BM), aprobó por unanimidad el proyecto de ley 5173/2022-CR, que establece como únicos beneficiarios del 100% de los montos recaudados por recargo al consumo y propinas, a los trabajadores de los establecimientos de hospedaje o expendio de comidas y bebidas, adicionalmente a la remuneración y beneficios laborales que perciban.

La propuesta tiene por finalidad promover mejores condiciones laborales a este segmento de trabajadores coadyuvando a su progreso social y económico.

Los establecimientos de hospedaje o expendio de comidas y bebidas, que fijen el recargo al consumo, están obligados a informar a los consumidores, de manera previa al consumo, el cobro por recargo al consumo.

El establecimiento publica un aviso sobre dicho cobro en lugar visible al consumidor, de no cumplirse lo antes dispuesto, el consumidor podrá presentar su reclamo mediante el Libro de Reclamaciones.

El Poder Ejecutivo aprueba las disposiciones reglamentarias para la aplicación de lo dispuesto por la presente ley, en un plazo máximo de treinta (30) días calendarios contados a partir del día siguiente de su vigencia.

Además, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) fiscaliza ante cualquier incumplimiento por parte del empleador, el trabajador puede interponer su denuncia de manera anónima ante dicha entidad.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y las respectivas comisiones de las oficinas regionales, en las que se hubiera desconcentrado sus funciones, fiscaliza el cumplimiento de lo establecido en la presente Ley.

La comisión también aprobó el proyecto de ley 1426/2021-CR, que propone garantizar una atención de calidad a los asegurados y sus derechohabientes al efectivizar el pago de la deuda de las entidades públicas al seguro social de salud – EsSalud.

La iniciativa dispone que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y el Ministerio de Economía y Finanzas, realicen las coordinaciones necesarias a fin de garantizar la transferencia directa de recursos a EsSalud, para la atención de las deudas pendientes y el cumplimiento de obligaciones correspondientes a las aportaciones de los trabajadores de las instituciones públicas de los tres niveles de gobierno.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Autoridades coinciden en que el Tren de Aragua sea declarado como organización terrorista

07 Jul 2025 | 15:12 h

Las organizaciones delincuenciales como el Tren de Aragua y sus similares en el Perú, deben ser declaradas como terroristas...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Energía y Minas legisló por la vigilancia del uso y el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales

07 Jul 2025 | 10:49 h

Como consecuencia de su trabajo por la vigilancia del uso y el aprovechamiento racional, así como sostenible de los...

Leer más >
  • Compartir