PLANTA DE TRATAMIENTO EN IQUITOS SIGUE PERJUDICANDO A SUS POBLADORES

Centro de Noticias del Congreso

01 Feb 2016 | 13:59 h

            La población de Iquitos continúa sufriendo la falta de tratamiento de sus aguas residuales y las deficiencias en su sistema de alcantarillado, en espera de que las partes involucradas en el problema se pongan de acuerdo para solucionar las fallas encontradas en la ejecución de esas obras que ya fueron canceladas y entregadas a fines del 2014. Hasta la fecha no han podido ser puestas en funcionamiento. 

El problema fue tratado el lunes 1 en sesión extraordinaria que celebró la Comisión de Vivienda y Construcción, que preside el congresista Manuel Merino De Lama (AP-FA), en la que el ministro del sector, Adolfo Dumler Cuya, expuso las propuestas de su sector para llegar a una solución satisfactoria en beneficio de los loretanos. 

En una exposición de 40 minutos, el titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), explicó que la obra fue ejecutada con la total responsabilidad del gobierno regional de Loreto que encabezaba el exgobernador Iván Vásquez, al suscribir el contrato de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y alcantarillado de Iquitos, constituyéndose en unidad ejecutora y asumiendo las responsabilidades que competían a SEDAPA-Loreto. 

El MVC se limitó a observar y monitorear la ejecución de las obras y solicitó la participación de la Contraloría General de la República para que fiscalizara el proceso. 

La obra fue ejecutada con un préstamo del gobierno japonés y encargada a la empresa china Water & Electric Corp–Perú (CWE), con una inversión inicial de 400 millones de soles. Esta suma se elevó a 750 millones como consecuencia de una serie de pagos adicionales por obras no ejecutadas, entre otros conceptos. 

En ese sentido, el ministro confirmó las denuncias que hiciera el actual gobernador de la región Loreto, Fernando Meléndez Celis, quien también participó en la sesión de la fecha.

No obstante ello, el MVCS y el GR de Loreto contrataron un especialista internacional, a inicios del año pasado, quien confirmó que la planta de tratamiento funciona solo en un 14 % de su capacidad debido a que las cámaras de bombeo de las aguas servidas son insuficientes para cubrir la capacidad de la planta.

Esto hace que las aguas servidas deriven directamente en el río Nanay e inunden la ciudad cada vez que llueve, como ya ha ocurrido en anteriores oportunidades.

Para enfrentar el problema, el ministro propuso una reunión con representantes de todas las partes involucradas, incluyendo a la Contraloría y al MEF, a fin de analizar el estado de las obras, identificar los defectos denunciados y hallarles solución.

Lo importante, dijo Dumler Cuya, es recuperar una obra que ha costado una elevada suma de dinero y ponerla al servicio de la población loretana.

Antes de finalizar la sesión, cerca de la 1 de la tarde, la Comisión acordó invitar al contralor para que dé a conocer el informe elaborado sobre las denuncias presentadas y el estado en que se encuentra.

Se recordó, además, que la Comisión de Fiscalización ha elaborado un informe –aún no aprobado- en el que da a conocer las irregularidades detectadas y a los responsables de las mismas durante la administración regional anterior.

 

Sesión reservada

Una parte de la sesión de la Comisión se desarrolló en forma reservada, a pedido del gobernador regional de Loreto, a fin de analizar el proceso de arbitraje judicial en que se encuentra su administración con el gobierno chino, para buscar una solución al problema.

Según el gobernador Meléndez Celis, con ello se buscaba evitar la divulgación de las propuestas presentadas por las partes e impedir que se frustraran las negociaciones en marcha.  (JVS)

 

 

 

 

PRENSA-CONGRESO

 

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: www.twitter .com/congresoperu

Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Bancada de JP-VP continúa con sus actividades en Puno, Lima, Moquegua y Tacna

23 Abr 2025 | 15:33 h

Los legisladores de la bancada de Juntos por el Perú – Voces del Pueblo (JP-VP) continuaron hoy miércoles con...

Leer más >
  • Compartir

Bancada del Bloque Magisterial continúa recorriendo el país, recogiendo demandas de la población

23 Abr 2025 | 14:56 h

Los Integrantes de la bancada del Bloque Magisterial de Concertación Nacional (BMCN), continúan recorriendo distintos puntos del país, recogiendo...

Leer más >
  • Compartir