Piden reforma estructural de la PNP ante altos índices de inseguridad ciudadana

Centro de Noticias del Congreso

14 May 2024 | 13:31 h

En sesión extraordinaria, la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana recibió, esta mañana, al ministro del Interior, Walter Ortiz, para que exponga el plan de trabajo de su sector para combatir la inseguridad ciudadana, criminalidad organizada y delincuencia común.

Ante los altos índices de inseguridad ciudadana que afronta el país, algunos miembros de la comisión expresaron la necesidad de una reforma estructural de la Policía Nacional.

El presidente de este grupo de trabajo, Alfredo Azurín Loayza (Somos Perú) manifestó que, desde que asumió su cargo de congresista viene planteando redefinir las acciones y estrategias de la institución a consecuencia la falta de resultados.

En ese sentido, Azurín indicó que, por ejemplo, el Fondo de Aseguramiento en Salud de la PNP (Saludpol) tiene una deuda histórica con el personal policial. También se refirió a la ausencia de filtros en las escuelas de policías al ver que malos elementos pasan a formar parte de bandas delictivas.

No obstante, el parlamentario dejó en claro que la Policía debe ser bien remunerada, porque son los únicos que exponen su vida a diario.

A su vez, el congresista Jaime Quito Sarmiento (No Agrupados)  señaló que la Escuela de Policía de La Joya, Arequipa y el laboratorio de investigación criminal del departamento no se encuentran funcionando.

Quito también mencionó la necesidad de una reforma ante los graves casos de corrupción.

Finalmente, el parlamentario Diego Bazán Calderón (Avanza País) comentó que en La Libertad existen 152 policías procesados por ser parte de organizaciones criminales. Asimismo, señaló que la Sucamec no realiza una correcta verificación de sus usuarios, dado que los explosivos usados en las extorsiones son a consecuencia de sus autorizaciones.

Bazán Calderón le hizo entrega al ministro del Interior de cartas redactadas por alumnos de centros educativos de Trujillo quienes se encuentran atemorizados por las extorsiones.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso recibió a integrantes de la Misión anticohecho de la OCDE

22 Ene 2025 | 18:37 h

La primera vicepresidenta del Congreso de la República, Patricia Juárez Gallegos, informó a la Convención Anticohecho de la OCDE...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Magaly Ruiz consideró que el plan de chatarreo debe aplicarse en todo el país

22 Ene 2025 | 17:52 h

La congresista Magaly Ruíz Rodríguez (APP), coordinadora del Grupo de trabajo fomento y fiscalización a los plazos para la...

Leer más >
  • Compartir