PIDEN REDUCIR ANEMIA Y DESNUTRICIÓN EN NIÑOS

Centro de Noticias del Congreso

09 Oct 2018 | 11:33 h

 

Voluntad política y el trabajo conjunto entre el gobierno central, el Congreso, los gobiernos regionales y locales, permitirá reducir en el 2021 de 46% a 19% la anemia infantil y otros índices de pobreza que afectan a los sectores más vulnerables del país.

Así lo consideró la presidenta de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, Gloria Montenegro (APP) después de escuchar a representantes del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia sobre la problemática del sector y las propuestas para velar por los niños del Perú.

Los invitados, encabezados por Salvador Herencia, expusieron el “Pacto por la Infancia que comprende acciones para enfrentar la anemia y la desnutrición en menores de cinco años, las brechas de desigualdad en la educación pública, la descentralización de los programas sociales y de sus presupuestos, la creciente violencia contra la infancia, y la necesidad del reimpulso de la comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS).

El congresista Jorge Del Castillo (CPA)  planteó la necesidad de designar a una autoridad  para que haga el seguimiento de las acciones y pueda concretar los objetivos planteados. Se manifestó preocupado porque la ministra de Salud esté presentando un presupuesto similar al del año anterior.

Tania Pariona (NP) pidió vigilar la asignación presupuestaria y cómo se cumple la distribución de los recursos en favor de la infancia.  Invocó a las nuevas autoridades elegidas para que se comprometan con esa causa e iniciar una campaña sobre la dieta alimentaria.

Lisbeth Robles (NA) recomendó la potenciación del programa Cuna Más para que cuente con nutricionistas y los alimentos necesarios en los lugares de población más vulnerable en donde los padres, en su mayoría jóvenes, tienen que salir a trabajar.

La congresista Gladys Andrade (FP) consideró necesaria la descentralización de los recursos para que las autoridades ediles y regionales puedan cumplir con su compromiso de trabajar en favor de la niñez.

La titular del grupo alcanzó cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mostrando una situación dramática, como que casi siete millones de personas viven en pobreza monetaria, que un 22% vive con 338 soles al mes, que por lo menos un 18 % carece de agua y desagüe o están en hacinamiento, entre otras.

Por su lado, Herencia recomendó al Poder Ejecutivo el establecimiento de una línea de base que permita evaluar el proceso y propiciar su desarrollo. Asimismo, pidió al grupo parlamentario mantener en forma periódica sesiones que fortalezcan la articulación con este poder del Estado y seguir trabajando en favor de la niñez peruana.

Estuvieron presentes también la exministra de Educación Gloria Helfer, Salomón Lerner y Madeleine Zúñiga, integrantes del grupo impulsor. (MED)

PRENSA CONGRESO

 

 

 

ver más

Relacionados

Distinguen a autoridad edil, policial y sociedad civil del distrito de Colquioc-Chasquitambo en Áncash

13 Ene 2025 | 18:09 h

El presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín Loayza (Somos Perú), distinguió, esta tarde, con...

Leer más >
  • Compartir

Preocupa a Comisión Especial Chinecas plazo para adjudicación de tierras

13 Ene 2025 | 15:48 h

La congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL), presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria a favor del Proyecto Especial Chinecas, expresó...

Leer más >
  • Compartir